1
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace

Con el propósito de contribuir al quehacer educativo, el presente trabajo de investigación denominado: "LOS CONOCIMIENTOS ETNOMATEMÁTICOS Y ETNOLINGÜÍSTICOS COMO HERENCIA CULTURAL DE LOS AIMARAS DEL DISTRITO DE POMATA - PUNO", se realizó el trabajo ubicando dentro de la problemática cultural y lingüístico de las comunidades de Sisipa, Challacollo , Collini y el Centro Poblado de Huacani del distrito de Pomata, provincia de Chucuito, del departamento de Puno. La investigación del trabajo tiene un carácter cualitativo - etnográfico, que consiste en describir el bagaje de conocimientos de la etnomatemática y etnolingüística aimara que poseen los pobladores nativos de las comunidades del distrito de Pomata, y estos conocimientos de la etnomatemática y etnolingüística de uso cotidiano carecen de investigación científica, sin embargo, están vigentes para el uso cotidiano. ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El estudio se realiza con la finalidad de mostrar las anáforas que se utilizan en diferentes expresiones, así como se produce en las canciones, poemas, en forma libre, corno repetición de palabras al inicio de cada frase, oración o en versos a fin de enfatizar los términos en una composición literaria, para que los estudiantes de diferentes ciclos y niveles, puedan crear las anáforas en la creación de poesías. canciones en los tersos narrativos y descriptivos. De esta manera generar aprendizajes significativos a través del uso correcto de anáforas como pone de estrategias metodológicas para producción de textos literarios a fin de lograr la creatividad y la habilidad al utilizar las anáforas. Actualmente se percibe, que no se demuestra la capacidad cognitiva de los estudiantes, en las diferentes instituciones educativas existe el desconocimiento, porque falta suficiente dif...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo interpreta algunos nombres toponímicos de la ciudad de Tacna, identificando como problema la carencia de estudios científicos que causa el deterioro de la identidad cultural, confusiones o problemas de aculturación en los pobladores. Se ha tomado como referencia a renombrados estudiosos como los doctores Rodolfo Cerrón - Palomino, Juan Carlos Godenzzi, Rodolfo Sánchez, quienes dan un soporte teórico argumentando que los nombres de los lugares tienen una justificación histórica. Los testimonios de los propios pobladores de edad avanzada dan pistas para una adecuada interpretación lingüístico, apoyado con algunos elementos de prueba. Siendo la metodología de trabajo el análisis crítico reflexivo, tomando en cuenta los diversos aspectos culturales, políticos, lingüísticos que fortalecen al desarrollo de la lengua aimara. Aquí pretendemos demostrar cient...