Los topónimos en los diferentes nombres de lugares y la influencia del Quechua en el Distrito San Pedro de Chaulán ,Huánuco 2017

Descripción del Articulo

La investigación denominada LOS TOPÓNIMOS EN LOS DIFERENTES NOMBRES DE LUGARES Y LA INFLUENCIA DEL QUECHUA EN EL DISTRITO SAN PEDRO DE CHAULÁN, HUÁNUCO 2017 Tiene como objetivo explicar la onomástica y la formación de palabras por la influencia del quechua en el distrito mencionado. Dado que, los no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Fabián, Magdalena, Esteban Luna, Areolinda Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toponimia
Onosmástico
Etimología
Educación General
Descripción
Sumario:La investigación denominada LOS TOPÓNIMOS EN LOS DIFERENTES NOMBRES DE LUGARES Y LA INFLUENCIA DEL QUECHUA EN EL DISTRITO SAN PEDRO DE CHAULÁN, HUÁNUCO 2017 Tiene como objetivo explicar la onomástica y la formación de palabras por la influencia del quechua en el distrito mencionado. Dado que, los nombres de todo lugar geográfico van más allá de una mera nominalización o de una onomástica simple que sirve para dar nombre a un lugar geográfico. Desde el punto de vista de la lingüística, puede considerarse que el estudio toponomástica lo es desde los signos lingüísticos: de su significante y del significado. Todo topónimo será entonces un signo lingüístico, del que cabe hacer varias clases de estudios lingüísticos, pero también, aislando al significado, es posible un acercamiento desde la perspectiva de la cultura y la sociedad creadora del topónimo para dar cuenta de la organización del contenido de los topónimos y del sistema de nombrar que maneja una cultura específica. Para determinar los topónimos de dicho distrito, se tomó en cuenta las ramas técnicas de clasificación específica de la toponimia para llegar a una sistematización de acuerdo a su particularidad. De tal modo, se destacó que las conservaciones de los topónimos están sujetas al grado de cultura e identidad de sus pobladores; ya que la influencia mitológica y cosmogónica en el mundo andino se convierte en el venero que lleva vida a pesar del paso del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).