ESTRATEGIAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNJBG
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se diseñó una Estrategia Curricular para la Competencia Investigativa (ECCI) con el objetivo de desarrollar dichas competencias en sus dimensiones actitudinal, cognitiva, comunicativa, indagativa, propositiva y argumentativa en los estudiantes de la carrera de Ingeniería en In...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/767 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación Estudiante universitario Desarrollo de las habilidades |
| Sumario: | En el presente trabajo se diseñó una Estrategia Curricular para la Competencia Investigativa (ECCI) con el objetivo de desarrollar dichas competencias en sus dimensiones actitudinal, cognitiva, comunicativa, indagativa, propositiva y argumentativa en los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la UNJBG. El dominio de estas competencias investigativas se midió con el instrumento Autoevaluación de la habilidad de investigación (ACI), reflejándose una significativa carencia de ellas. Las Estrategias Curriculares para las Competencias de Investigación (ECCI) se analizaron a través del instrumento “Evaluación de la estrategia curricular en el desarrollo de las habilidades investigativas”. Se determinó el impacto de las ECCI mediante una correlación de variables; encontrándose que el 57% de los estudiantes de la carrera opina que la aplicación de esta estrategia curricular iba a desarrollar sus competencias de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).