Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística
Descripción del Articulo
Objetivo: Corregir el compromiso respiratorio. Caso clínico: Niño de 9 años, lábil, al valorar la escala de Glasgow alcanzó 15 puntos, la escala de Wong Baker alcanzó 1 punto, con dificultad respiratoria, con secreciones amarillentas densas, gasas húmedas con secreción serosa en zona de catéter y ga...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1658 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fibrosis quística pediátrico compromiso pulmonar enfermería |
| id |
REVUNJBG_878e48f668503e52e7385bb8996c4407 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1658 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística Flores De la Rosa, Gabriela Helen Niño Ramos, Telma Lusianita Palacios Valdivieso, Silvia MargaritaSalvatierra Rua, Miluzka fibrosis quísticapediátricocompromiso pulmonarenfermeríaObjetivo: Corregir el compromiso respiratorio. Caso clínico: Niño de 9 años, lábil, al valorar la escala de Glasgow alcanzó 15 puntos, la escala de Wong Baker alcanzó 1 punto, con dificultad respiratoria, con secreciones amarillentas densas, gasas húmedas con secreción serosa en zona de catéter y gastrostomía. Métodos: El presente caso clínico es de enfoque cualitativo, se efectuó en una institución de salud pediátrica durante el segundo trimestre del año, utilizando como marco conceptual la ficha de valoración de Marjory Gordon, así como la herramienta de consulta para la creación del plan de cuidado, apoyado en la taxonomía NANDA, NOC, NIC. Resultados: El progreso de la paciente es estacionaria; hasta la fecha, continúa hospitalizada en la institución de salud pediátrica. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, se logró alcanzar el 70 % de los objetivos y el 30 % está en desarrollo de restablecimiento. En el segundo, se logró alcanzar el 70 % y el 30 % está en desarrollo.Fondo Editorial UNJBG 2023-02-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/165810.33326/27905543.2022.3.1658Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 3 (2022); 179-194Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 3 (2022); 179-1942790-554310.33326/27905543.2023.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1658/1883Derechos de autor 2023 Gabriela Helen Flores De la Rosahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/16582023-06-10T02:08:39Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística |
| title |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística |
| spellingShingle |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística Flores De la Rosa, Gabriela Helen fibrosis quística pediátrico compromiso pulmonar enfermería |
| title_short |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística |
| title_full |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística |
| title_fullStr |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística |
| title_full_unstemmed |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística |
| title_sort |
Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico con compromiso pulmonar por fibrosis quística |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores De la Rosa, Gabriela Helen Niño Ramos, Telma Lusianita Palacios Valdivieso, Silvia Margarita Salvatierra Rua, Miluzka |
| author |
Flores De la Rosa, Gabriela Helen |
| author_facet |
Flores De la Rosa, Gabriela Helen Niño Ramos, Telma Lusianita Palacios Valdivieso, Silvia Margarita Salvatierra Rua, Miluzka |
| author_role |
author |
| author2 |
Niño Ramos, Telma Lusianita Palacios Valdivieso, Silvia Margarita Salvatierra Rua, Miluzka |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
fibrosis quística pediátrico compromiso pulmonar enfermería |
| topic |
fibrosis quística pediátrico compromiso pulmonar enfermería |
| description |
Objetivo: Corregir el compromiso respiratorio. Caso clínico: Niño de 9 años, lábil, al valorar la escala de Glasgow alcanzó 15 puntos, la escala de Wong Baker alcanzó 1 punto, con dificultad respiratoria, con secreciones amarillentas densas, gasas húmedas con secreción serosa en zona de catéter y gastrostomía. Métodos: El presente caso clínico es de enfoque cualitativo, se efectuó en una institución de salud pediátrica durante el segundo trimestre del año, utilizando como marco conceptual la ficha de valoración de Marjory Gordon, así como la herramienta de consulta para la creación del plan de cuidado, apoyado en la taxonomía NANDA, NOC, NIC. Resultados: El progreso de la paciente es estacionaria; hasta la fecha, continúa hospitalizada en la institución de salud pediátrica. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, se logró alcanzar el 70 % de los objetivos y el 30 % está en desarrollo de restablecimiento. En el segundo, se logró alcanzar el 70 % y el 30 % está en desarrollo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1658 10.33326/27905543.2022.3.1658 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1658 |
| identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2022.3.1658 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1658/1883 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Gabriela Helen Flores De la Rosa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Gabriela Helen Flores De la Rosa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 3 (2022); 179-194 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 3 (2022); 179-194 2790-5543 10.33326/27905543.2023.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847698988319375360 |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).