Función pulmonar según perfil microbiológico en pacientes con Fibrosis quística del INSN-Breña en el periodo 2013-2023
Descripción del Articulo
Analiza la función pulmonar de los pacientes con fibrosis quística atendidos en el INSN Breña entre los años 2013 y 2023, en relación con su perfil microbiológico, con el fin de identificar asociaciones entre los microorganismos presentes y el deterioro de la función respiratoria. La fibrosis quísti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Función pulmonar Fibrosis quística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Analiza la función pulmonar de los pacientes con fibrosis quística atendidos en el INSN Breña entre los años 2013 y 2023, en relación con su perfil microbiológico, con el fin de identificar asociaciones entre los microorganismos presentes y el deterioro de la función respiratoria. La fibrosis quística es una condición crónica, multisistémica y heredable, cuya principal causar de morbimortalidad es la disminución progresiva de la función pulmonar asociado a infecciones respiratorias crónicas. El estudio del perfil microbiológico en estos pacientes y su repercusión en la función pulmonar (medida por VEF 1) es clave para optimizar el tratamiento, por lo tanto, el problema de investigación es pertinente, viable y clínicamente relevante ya que puede contribuir a generar recomendaciones para un manejo más individualizado de los pacientes con FQ, particularmente en el contexto pediátrico peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).