Efecto antibacteriano del paramonoclorofenol alcanforado vs la asociación de hidróxido de calcioparamonoclorofenol alcanforado, sobre el cultivo in vitro de enterococcus faecalis
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El presente estudio se realizó en el laboratorio de la escuela de biología-microbiología de la UNJBG, con el objetivo de establecer el efecto antibacteriano del Paramonoclorofenol Alcanforado vs la asociación de Hidróxido de Calcio-Paramonoclorofenol Alcanforado (CALEN PMCC) sobre el c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/590 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterococcus faecalis Hidróxido de calcio Antibacterianos |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: El presente estudio se realizó en el laboratorio de la escuela de biología-microbiología de la UNJBG, con el objetivo de establecer el efecto antibacteriano del Paramonoclorofenol Alcanforado vs la asociación de Hidróxido de Calcio-Paramonoclorofenol Alcanforado (CALEN PMCC) sobre el cultivo in vitro de Enterococcusfaecalis. Para probar su efecto se realizó un estudio laboratorial, cuasiexperimental y de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODO: Se analizó in-vitro una cepa de Enterococcusfaecalis, en soluciones que contenían, el antiséptico, medio de cultivo y la bacteria activa; se incubaron y para determinar la acción de los antisépticos estudiados, se utilizó la técnica de recuento en placa a los 3, 7, 14 y 21 días para observar si hubo o no crecimiento bacteriano. RESULTADOS: Mostraron que la asociación de Calen PMCC fue efectivo a los 14 y 21 días; mientras que el Paramonoclorofenol Alcanforado tuvo un efecto bactericida a partir del 3er día. Se utilizó la prueba estadística de Levene y la prueba t de student, obteniendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0,001<=0,05); Conclusión: Se concluye que el Paramonoclorofenol alcanforado tiene una acción más rápida ya que ejerce su acción bactericida desde el 3er día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).