Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la asociación entre el pH salival y la caries dental en escolares de la zona altoandina. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo, de nivel correlacional, con una muestra de 203 escolares de 11 a 17 años de la zona altoandina. Para medir el p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1674 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNJBG_53a530361b464d292af251560e0e1f7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1674 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandinaKoctong-Choy , Amanda HildaQuispe Prieto, Silvia CristinaObjetivo: Establecer la asociación entre el pH salival y la caries dental en escolares de la zona altoandina. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo, de nivel correlacional, con una muestra de 203 escolares de 11 a 17 años de la zona altoandina. Para medir el pH salival se utilizó tiras medidoras, y para la caries dental el índice CPOD, registrado en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se obtuvo que el 62.6 % presentaron un pH ácido, los mayores porcentajes en edad estuvieron entre los 11 a 14 años con 40.4 %; respecto al género masculino, presentaron pH ácido con 37.9 %. Para índice CPOD de caries dental se obtuvo 38.4 % con índice alto, el mayor porcentaje en edad fue de 11 a 14 años con 32.3 % con índice moderado y género masculino con 40.5 % para índice alto. Se evidencia que existe asociación estadísticamente significativa entre el pH salival y la caries dental con un p = 0.0007 < 0.05. Conclusión: Al pH ácido le corresponde un índice alto de CPOD; por lo tanto, los escolares de la zona altoandina, a pesar que su alimentación es diferente a la de otras regiones, tienen valores altos para el índice de CPOD. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2023-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/167410.33326/26644649.2023.7.1.1674Revista Odontológica Basadrina; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Revista Odontológica Basadrina; 95-1062664-46492664-121610.33326/26644649.2023.7.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1674/2035Derechos de autor 2023 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/16742023-11-02T19:16:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina |
title |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina |
spellingShingle |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina Koctong-Choy , Amanda Hilda |
title_short |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina |
title_full |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina |
title_fullStr |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina |
title_full_unstemmed |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina |
title_sort |
Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koctong-Choy , Amanda Hilda Quispe Prieto, Silvia Cristina |
author |
Koctong-Choy , Amanda Hilda |
author_facet |
Koctong-Choy , Amanda Hilda Quispe Prieto, Silvia Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Prieto, Silvia Cristina |
author2_role |
author |
description |
Objetivo: Establecer la asociación entre el pH salival y la caries dental en escolares de la zona altoandina. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo, de nivel correlacional, con una muestra de 203 escolares de 11 a 17 años de la zona altoandina. Para medir el pH salival se utilizó tiras medidoras, y para la caries dental el índice CPOD, registrado en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se obtuvo que el 62.6 % presentaron un pH ácido, los mayores porcentajes en edad estuvieron entre los 11 a 14 años con 40.4 %; respecto al género masculino, presentaron pH ácido con 37.9 %. Para índice CPOD de caries dental se obtuvo 38.4 % con índice alto, el mayor porcentaje en edad fue de 11 a 14 años con 32.3 % con índice moderado y género masculino con 40.5 % para índice alto. Se evidencia que existe asociación estadísticamente significativa entre el pH salival y la caries dental con un p = 0.0007 < 0.05. Conclusión: Al pH ácido le corresponde un índice alto de CPOD; por lo tanto, los escolares de la zona altoandina, a pesar que su alimentación es diferente a la de otras regiones, tienen valores altos para el índice de CPOD. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1674 10.33326/26644649.2023.7.1.1674 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1674 |
identifier_str_mv |
10.33326/26644649.2023.7.1.1674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1674/2035 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Odontológica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Odontológica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Odontológica Basadrina; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Revista Odontológica Basadrina; 95-106 2664-4649 2664-1216 10.33326/26644649.2023.7.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429888572030976 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).