Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Koctong-Choy , Amanda Hilda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último informe, de Salud Buco Dental, señala que la mayor prevalencia de caries dental se encuentra en América Latina y Asia. En el Perú la población infantil menor de 14 años constituye el 41% del total; los niños de edad escolar entre los 6 y 12 años, se encuentran en proceso de recambio dentario siendo más susceptibles a las enfermedades y constituyen las edades en que las necesidades de atención odontológicas van en ascenso, por tal motivo el presente trabajo se delimita a ese grupo de niños.
2
informe técnico
El presente estudio se realizó para determinar la relación entre el conocimiento y la actitud sobre salud oral en adolescentes de 12 a 16 años, dividiéndolos por edad y sexo, pertenecientes a Instituciones Educatitvas Estatales del Distrito de Tacna. El tipo de investigación es de campo, del tipo descriptiva, prospectiva, transversal, evaluando a 365 adolescentes a los cuales se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas: 10 de Conocimiento y 10 en actitud sobre la salud oral, el cual fue validado en otros trabajos realizados en el país. Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento predominante fue el inhadecuado con un 53.15%, sobre el 46.85% del nivel adecuado (p= 0.229).En lo que corresponde a la actitud sobre salud oral se aprecia que el 83.56% presentó una actitud positiva y el 16.44% una actitud negativa (P=0.000).De la relación entre el nivel de conocimiento y ac...
3
tesis de maestría
Objetivo: Medir la asociación entre el pH salival y caries dental en escolares de 11 a 17 años en la zona alto andina- Provincia de Tarata. 2018. Material y método: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo, nivel relacional, en el campo de la salud pública. Se trabajó con una población de 203 escolares de 11 a 17 años. Para identificar el pH salival se utilizó tiras medidoras de pH para lo cual se consideró valores de 1 a 6 para ácido, 7 para neutro y de 8 a 14 alcalino, se midió el índice de caries mediante el índice CPOD (OMS) y para registrar la higiene oral se utilizó el índice de higiene oral simplificado (IHOS). Resultados: En los resultados obtenidos se encontró que el 62.5% presentaron un pH ácido, recayendo un mayor porcentaje en los escolares de 11 a 14 años con un 40.4%, y en el sexo masculino con un 69.4%. Para el índice CPOD de caries dental...
4
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre gestión pedagógica y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. La investigación fue de tipo no experimental, de nivel relacional y de diseño descriptivo y transversal. Se empleó una muestra no probabilística conformada por 115 estudiantes. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario para cada una de las variables, obteniendo la confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,959 para la gestión pedagógica y 0.794 para los estilos de aprendizaje. Los resultados mostraron que le percepción de la gestión pedagógica de los docentes es deficiente con un 53.9% y los estilos de aprendizaje que prevalece en los estudiantes es el activo con un 43.5%. Se concluye que no existe relación directa y signif...
5
artículo
Objetivo: Establecer la asociación entre el pH salival y la caries dental en escolares de la zona altoandina. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo, de nivel correlacional, con una muestra de 203 escolares de 11 a 17 años de la zona altoandina. Para medir el pH salival se utilizó tiras medidoras, y para la caries dental el índice CPOD, registrado en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se obtuvo que el 62.6 % presentaron un pH ácido, los mayores porcentajes en edad estuvieron entre los 11 a 14 años con 40.4 %; respecto al género masculino, presentaron pH ácido con 37.9 %. Para índice CPOD de caries dental se obtuvo 38.4 % con índice alto, el mayor porcentaje en edad fue de 11 a 14 años con 32.3 % con índice moderado y género masculino con 40.5 % para índice alto. Se evidencia que existe asociación estadísticamente signif...
6
tesis de maestría
El presente estudio de investigación titulado “Prevalencia de los Terceros Molares Inferiores Retenidos en Pacientes de 18 a 25 años que acuden a la Consulta Privada “se realizó en la ciudad de Tacna en los años 2012 - 2014. Es un estudio de campo y de nivel observacional y retrospectivo, que tiene como objetivo el determinar la prevalencia de los terceros molares inferiores en una población de 18 a 25 años de edad, según sexo y posición que adopten las mismas. Es univariable, teniendo como indicadores la identificación del tercer molar inferior, la posición y el sexo. Como técnica se usó la Observación Directa y como instrumento, la Guía de Observación a 135 radiografías panorámicas de pacientes comprendidos en las unidades de investigación, captadas en la consulta privada de Odontología. Analizada e interpretada la información obtenida, se llegó a las siguiente...
7
artículo
INTRODUCCIÓN: La caries dental es una enfermedad de mayor prevalencia a pesar de las diferentes acciones que realiza el Ministerio de Salud, construyendo un gran problema de la salud pública. El objetivo fue determinar la prevalencia de caries dental y la necesidad de tratamiento en escolares de 12 años de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de campo, tipo descriptivo-transversal, se utilizó el Índice CPOD - 12 y necesidad de tratamiento propuestos por la OMS. La población estudiada fueron todos los escolares de 12 años de edad que estudian en las instituciones educativas de toda la provincia de Tacna, con una muestra estraficada aleatoria de 981 escolares. Según la OMS, CPOD 12, es la edad recomendada para estos estudios ya que es la más afectada por la enfermedad (caries dental). RESULTADOS: Se encontró que la prevalencia de caries mediante el Índice de CPOD para los escolare...