GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES

Descripción del Articulo

Los glicoalcaloides, un tipo de toxinas familiares que se encuentran naturalmente en los vegetales, fueron descubiertos accidentalmente, cuando un grupo de investigadores   determinaba el grado de contaminación que se producía al tratar una planta con piretroides  (insecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bornaz Acosta, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/27
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glicoalcaloides
Toxinas
Fitotoxinas
Cultivos vegetales
id REVUNJBG_52bb8ee02e91f34534c6d895f162050f
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/27
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALESBornaz Acosta, GuillermoGlicoalcaloidesToxinasFitotoxinasCultivos vegetalesLos glicoalcaloides, un tipo de toxinas familiares que se encuentran naturalmente en los vegetales, fueron descubiertos accidentalmente, cuando un grupo de investigadores   determinaba el grado de contaminación que se producía al tratar una planta con piretroides  (insecticida que inhibe la acetil colinesterasa de insectos). Fue sorprendente ver que las plantas no tratadas con este tóxico, también presentaban capacidad de inhibir este tipo de enzima (BUSWAY y col 1987).Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/2710.33326/26176033.1995.1.27Science and Development; No. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 97-100Ciencia & Desarrollo; Núm. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 97-100Ciência e Desenvolvimento; n. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 97-1002617-60332304-889110.33326/26176033.1995.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/27/19Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/272022-08-02T18:52:18Z
dc.title.none.fl_str_mv GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
title GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
spellingShingle GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
Bornaz Acosta, Guillermo
Glicoalcaloides
Toxinas
Fitotoxinas
Cultivos vegetales
title_short GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
title_full GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
title_fullStr GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
title_full_unstemmed GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
title_sort GLICOALCALOIDES: TOXINAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS VEGETALES
dc.creator.none.fl_str_mv Bornaz Acosta, Guillermo
author Bornaz Acosta, Guillermo
author_facet Bornaz Acosta, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Glicoalcaloides
Toxinas
Fitotoxinas
Cultivos vegetales
topic Glicoalcaloides
Toxinas
Fitotoxinas
Cultivos vegetales
description Los glicoalcaloides, un tipo de toxinas familiares que se encuentran naturalmente en los vegetales, fueron descubiertos accidentalmente, cuando un grupo de investigadores   determinaba el grado de contaminación que se producía al tratar una planta con piretroides  (insecticida que inhibe la acetil colinesterasa de insectos). Fue sorprendente ver que las plantas no tratadas con este tóxico, también presentaban capacidad de inhibir este tipo de enzima (BUSWAY y col 1987).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/27
10.33326/26176033.1995.1.27
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/27
identifier_str_mv 10.33326/26176033.1995.1.27
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/27/19
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 97-100
Ciencia & Desarrollo; Núm. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 97-100
Ciência e Desenvolvimento; n. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 97-100
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.1995.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844527334237929473
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).