ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA IN VITRO DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHIS MOLLIS MUÑA SOBRE BACTERIAS ENTEROPATOGENAS AISLADAS DE PACIENTES CON INFECCION GASTROINTESTINAL

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de investigación realizado con el objeto de validar el uso tradicional como antimicrobiano de la especie de Minthostachys mollis llamada comúnmente muna, planta que crece en las alturas del Departamento de Tacna —Candarave. Se realizó el estudio evaluando la actividad antimicrobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno San Roman, Gilberto, Revoredo Loli, Gladys, Flores, Robert, Manzanares Chacón, Sandra, Campos Haro, Alerjandro, Salazar Suclle, Tommy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/676
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/676
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El Presente trabajo de investigación realizado con el objeto de validar el uso tradicional como antimicrobiano de la especie de Minthostachys mollis llamada comúnmente muna, planta que crece en las alturas del Departamento de Tacna —Candarave. Se realizó el estudio evaluando la actividad antimicrobiana del Aceite Esencial de Minthostachys mollis y el screenig (extracto etanolico) empleando el método de diluciones en medio líquido utilizando una bacteria microbiana integrada por 2 bacterias Gram (-). Mediante el método de excavación placa cultivo se determinó la CMI. Los resultados obtenidos corroboran el uso tradicional de la especie de Minthostachys mollis mufla con actividad antimicrobiana y su posible utilización en la elaboración de fito-fármacos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).