Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna

Descripción del Articulo

Introducción: El siglo XXI se encuentra en una época de transición demográfica donde la población adulta mayor de 60 años está incrementándose. Por tal motivo, es importante prestar atención a una problemática de salud pública que podría desarrollarse en el futuro. En ese contexto, la salud bucal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lévano Villanueva, Caroll Johana Uberlinda, Maldonado de Zegarra, Elva Alejandrina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/885
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
calidad de vida
salud bucal
id REVUNJBG_42b98ac807989a1f423c719da2e4de3e
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/885
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de TacnaLévano Villanueva, Caroll Johana UberlindaMaldonado de Zegarra, Elva AlejandrinaAdultos mayorescalidad de vidasalud bucalIntroducción: El siglo XXI se encuentra en una época de transición demográfica donde la población adulta mayor de 60 años está incrementándose. Por tal motivo, es importante prestar atención a una problemática de salud pública que podría desarrollarse en el futuro. En ese contexto, la salud bucal del adulto mayor es relevante en su calidad de vida, ya que las lesiones de caries podrían afectar su vida diaria debido al dolor, la imposibilidad de masticar, la dificultad para dormir entre otras afecciones. Por lo tanto, el odontólogo tendrá como nuevos desafíos la prevención y recuperación de la salud bucal, así como la promoción de un envejecimiento saludable. Objetivo: establecer la relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores de los albergues de la ciudad de Tacna en el año 2018. Materiales y Métodos: La muestra del estudio fue de 63 adultos mayores del hogar de ancianos “San José” y los adultos mayores del Centro Residencial Mixto del Adulto Mayor “San Pedro” de la Beneficencia Pública de Tacna; quienes fueron entrevistados para la variable calidad de vida mediante el índice de geriatría en salud oral (GOHAI). Tal instrumento evaluó la autopercepción de calidad de vida en relación a la salud bucal. Por otro lado, la variable salud bucal se analizó mediante el índice de piezas dentarias cariadas, perdidas y obturadas (CPOD). La hipó tesis sugerida refirió la probabilidad que exista relación entre la calidad de vida y salud bucal. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS 25 y se empleó la prueba estadística de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 95 %. Resultados: Se identificó que el 77.8 % de los adultos mayores consideraron baja su calidad de vida relacionada a la salud bucal. El índice de CPOD fue de 19.30 (DS 5.73), lo cual está en un nivel alto, con mayor porcentaje en piezas dentarias perdidas en un promedio de 13.03 (DS 8.89). Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa; pero sí se encontró que al aumento del índice de CPOD disminuye la calidad de vida del adulto mayor en relación a la salud bucal.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/88510.33326/26644649.2019.3.2.885Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 04-102664-46492664-121610.33326/26644649.2019.3.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/885/951Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/8852020-02-17T20:05:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
title Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
spellingShingle Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
Lévano Villanueva, Caroll Johana Uberlinda
Adultos mayores
calidad de vida
salud bucal
title_short Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
title_full Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
title_fullStr Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
title_full_unstemmed Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
title_sort Relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores en albergues de Tacna
dc.creator.none.fl_str_mv Lévano Villanueva, Caroll Johana Uberlinda
Maldonado de Zegarra, Elva Alejandrina
author Lévano Villanueva, Caroll Johana Uberlinda
author_facet Lévano Villanueva, Caroll Johana Uberlinda
Maldonado de Zegarra, Elva Alejandrina
author_role author
author2 Maldonado de Zegarra, Elva Alejandrina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adultos mayores
calidad de vida
salud bucal
topic Adultos mayores
calidad de vida
salud bucal
description Introducción: El siglo XXI se encuentra en una época de transición demográfica donde la población adulta mayor de 60 años está incrementándose. Por tal motivo, es importante prestar atención a una problemática de salud pública que podría desarrollarse en el futuro. En ese contexto, la salud bucal del adulto mayor es relevante en su calidad de vida, ya que las lesiones de caries podrían afectar su vida diaria debido al dolor, la imposibilidad de masticar, la dificultad para dormir entre otras afecciones. Por lo tanto, el odontólogo tendrá como nuevos desafíos la prevención y recuperación de la salud bucal, así como la promoción de un envejecimiento saludable. Objetivo: establecer la relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores de los albergues de la ciudad de Tacna en el año 2018. Materiales y Métodos: La muestra del estudio fue de 63 adultos mayores del hogar de ancianos “San José” y los adultos mayores del Centro Residencial Mixto del Adulto Mayor “San Pedro” de la Beneficencia Pública de Tacna; quienes fueron entrevistados para la variable calidad de vida mediante el índice de geriatría en salud oral (GOHAI). Tal instrumento evaluó la autopercepción de calidad de vida en relación a la salud bucal. Por otro lado, la variable salud bucal se analizó mediante el índice de piezas dentarias cariadas, perdidas y obturadas (CPOD). La hipó tesis sugerida refirió la probabilidad que exista relación entre la calidad de vida y salud bucal. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS 25 y se empleó la prueba estadística de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 95 %. Resultados: Se identificó que el 77.8 % de los adultos mayores consideraron baja su calidad de vida relacionada a la salud bucal. El índice de CPOD fue de 19.30 (DS 5.73), lo cual está en un nivel alto, con mayor porcentaje en piezas dentarias perdidas en un promedio de 13.03 (DS 8.89). Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa; pero sí se encontró que al aumento del índice de CPOD disminuye la calidad de vida del adulto mayor en relación a la salud bucal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/885
10.33326/26644649.2019.3.2.885
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/885
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2019.3.2.885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/885/951
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 04-10
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2019.3.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847698980546281472
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).