PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PROTEÍNAS BÁSICAS DE ESPERMATOZOIDES DE Argopecten purpuratus LAMARCK, 1819

Descripción del Articulo

Los moluscos bivalvos presentan una gran variedad de proteínas específicas de diferentes pesos moleculares en las células espermáticas, con cantidades variables de los aminoácidos lisina, arginina, serina y alanina. Se han purificado y caracterizado cinco proteínas básicas en las células espermática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castellanos Cabrera, Roberto, Lizárraga de Olarte, Beatriz, Sánchez Pinedo, Luz Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/134
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argopecten purpuratus
Espermatozoides
Proteinas de plasma seminal
Composición de proteínas
Descripción
Sumario:Los moluscos bivalvos presentan una gran variedad de proteínas específicas de diferentes pesos moleculares en las células espermáticas, con cantidades variables de los aminoácidos lisina, arginina, serina y alanina. Se han purificado y caracterizado cinco proteínas básicas en las células espermáticas del molusco bivalvo Argopecten purpuratus Lamarck 1819 que presentan características similares a las histonas somáticas de otras especies de invertebrados. El número de componentes de las proteínas y sus parámetros son variables entre las diferentes especies estudiadas; sin embargo, la composición química es muy similar en muchas de ellas. Se ha determinado la composición proteica nuclear específica del espermatozoide del molusco bivalvo Argopecten purpuratus Lamarck 1819, que consiste en uno mezcla heterogénea de histonas que poseen un set característico de proteínas de bajo peso molecular. Las proteínas nucleares específicas de A. purpuratus fueron purificadas por electroforesis preparativa, obteniéndose en forma bastante pura las fracciones denominadas H1, H2a-H2b, H3, H4 que presentan un alto contenido de lisina, arginina, serina y alanina; la fracción H3 presenta cantidades equimolares de arginina, serina, prolina, valina y glicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).