La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la usabilidad de una historia clínica electrónica odontopediátrica. Materiales y método: Se aplicó el Cuestionario de Usabilidad de Sistemas Informáticos (CSUQ) conformado por 16 preguntas de tipo cerrado para medir la usabilidad de esta historia. El CSUQ consta de tres dimensiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mezarina-Mendoza, Jhon Paul Iakov, Castañeda-Sarmiento , Sara, Rojas-Apaza , Zenaida, Evaristo-Chiyong , Teresa, Alcázar Aguilar , Oscar Omar, Aguirre-Siancas , Elías Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2108
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:usabilidad
informáticos
historias clínicas electrónicas
id REVUNJBG_1b14838a735bdaf8a5f78f35ca600560
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2108
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruanaMezarina-Mendoza, Jhon Paul IakovCastañeda-Sarmiento , Sara Rojas-Apaza , Zenaida Evaristo-Chiyong , TeresaAlcázar Aguilar , Oscar Omar Aguirre-Siancas , Elías Ernestousabilidadinformáticoshistorias clínicas electrónicasObjetivo: Evaluar la usabilidad de una historia clínica electrónica odontopediátrica. Materiales y método: Se aplicó el Cuestionario de Usabilidad de Sistemas Informáticos (CSUQ) conformado por 16 preguntas de tipo cerrado para medir la usabilidad de esta historia. El CSUQ consta de tres dimensiones: calidad de sistema, calidad de información y calidad de interfaz. Resultados: Los ítems fueron valorados del 1 al 7, obteniéndose el promedio más bajo (3.83) en el ítem 7; el promedio más alto (5.33) se obtuvo en el ítem 5, promedio de las tres dimensiones del cuestionario. Como cada una de ellas presentó un número distinto de ítems, se calculó el puntaje obtenido en cada dimensión y se dividió entre el número de estos, observándose que el puntaje promedio en la calidad de la información, de la interfaz y del sistema fue 4.64, 4.71 y 4.82, respectivamente. Conclusión: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre estas dimensiones.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2025-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/210810.33326/26644649.2024.8.2.2108Revista Odontológica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Revista Odontológica Basadrina; 14-222664-46492664-121610.33326/26644649.2024.8.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2108/2386Derechos de autor 2025 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/21082025-07-11T15:58:46Z
dc.title.none.fl_str_mv La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
title La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
spellingShingle La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
Mezarina-Mendoza, Jhon Paul Iakov
usabilidad
informáticos
historias clínicas electrónicas
title_short La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
title_full La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
title_fullStr La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
title_full_unstemmed La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
title_sort La usabilidad de una historia clínica electrónica en odontopediatría en estudiantes de la Facultad de Odontología de una universidad pública peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Mezarina-Mendoza, Jhon Paul Iakov
Castañeda-Sarmiento , Sara
Rojas-Apaza , Zenaida
Evaristo-Chiyong , Teresa
Alcázar Aguilar , Oscar Omar
Aguirre-Siancas , Elías Ernesto
author Mezarina-Mendoza, Jhon Paul Iakov
author_facet Mezarina-Mendoza, Jhon Paul Iakov
Castañeda-Sarmiento , Sara
Rojas-Apaza , Zenaida
Evaristo-Chiyong , Teresa
Alcázar Aguilar , Oscar Omar
Aguirre-Siancas , Elías Ernesto
author_role author
author2 Castañeda-Sarmiento , Sara
Rojas-Apaza , Zenaida
Evaristo-Chiyong , Teresa
Alcázar Aguilar , Oscar Omar
Aguirre-Siancas , Elías Ernesto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv usabilidad
informáticos
historias clínicas electrónicas
topic usabilidad
informáticos
historias clínicas electrónicas
description Objetivo: Evaluar la usabilidad de una historia clínica electrónica odontopediátrica. Materiales y método: Se aplicó el Cuestionario de Usabilidad de Sistemas Informáticos (CSUQ) conformado por 16 preguntas de tipo cerrado para medir la usabilidad de esta historia. El CSUQ consta de tres dimensiones: calidad de sistema, calidad de información y calidad de interfaz. Resultados: Los ítems fueron valorados del 1 al 7, obteniéndose el promedio más bajo (3.83) en el ítem 7; el promedio más alto (5.33) se obtuvo en el ítem 5, promedio de las tres dimensiones del cuestionario. Como cada una de ellas presentó un número distinto de ítems, se calculó el puntaje obtenido en cada dimensión y se dividió entre el número de estos, observándose que el puntaje promedio en la calidad de la información, de la interfaz y del sistema fue 4.64, 4.71 y 4.82, respectivamente. Conclusión: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre estas dimensiones.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2108
10.33326/26644649.2024.8.2.2108
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2108
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2024.8.2.2108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2108/2386
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Revista Odontológica Basadrina; 14-22
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2024.8.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429888806912000
score 13.381993
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).