PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar la percepción del placer sexual en los estudiantes del 5to año, de la UNJBG. La muestra estuvo constituida por 144 hombres y 131 mujeres. La edad más frecuente en los hombres fue 21 y 23 años; y en las mujeres fue 23 años. Resultados: A partir de una interpretación de información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sologuren García, Gema Natividad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/530
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/530
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_0b237a0a105921c669cbf091060200b5
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/530
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010Sologuren García, Gema Natividad Objetivo: Explorar la percepción del placer sexual en los estudiantes del 5to año, de la UNJBG. La muestra estuvo constituida por 144 hombres y 131 mujeres. La edad más frecuente en los hombres fue 21 y 23 años; y en las mujeres fue 23 años. Resultados: A partir de una interpretación de información cuantitativa y cualitativa; en primer lugar, los estudiantes en la vivencia de su sexualidad y la búsqueda del Placer Sexual, recurren a todo tipo de recursos a su alcance: empleo de juguetes sexuales (9,6% de hombres y 26,2% de mujeres); consumo de drogas ilegales (11,3% de los hombres y 7,1% de las mujeres); consumo de alcohol (30,4% de los hombres y del 22,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales con una pareja conocida por internet (21,7% de hombres y 13,1% de mujeres); practicar sexo en grupo (10,4% de los hombres y 3,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales virtuales (20% de hombres y 15,5%, de mujeres); tener relaciones sexuales con una persona desconocida (37,4% de hombres y 9,5% de mujeres); tener relaciones sexuales sadomasoquistas (15,8% de los hombres y el 7,1% de las mujeres); hacer sexo anal (el 27,8% de los varones y el 17,9% de las mujeres); hacer sexo oral (el 53% de los hombres y 35,7% de las mujeres); o recurrir a la masturbación (14,8% de hombres y 31% de mujeres); así como el no uso del preservativo (sólo el 74,8% de los hombres y del 70,2% de las mujeres de los estudiantes iniciados sexualmente, refiere, que sí lo utiliza). En segundo lugar, se encuentra que las percepciones sobre el Placer Sexual son similares entre hombres y mujeres. En ambos sexos, el Placer Sexual es asociado con el compartir afectos, liberación de tensiones, afirmación de la virilidad masculina y a algunas concepciones sexistas y machistas, satisfacción del cuerpo; con la valoración del Placer Sexual por las funciones que esta cumple en la vida del individuo y de la pareja. Este resultado se respalda con el hecho que, el 72,6% de las mujeres y el 58.3% de los hombres dicen haber tenido más Placer Sexual con sus enamoradas(os); y que el 36,7% de los estudiantes iniciados sexualmente, relacionan el Placer Sexual con el amor (37,4% de hombres y 35,7% de mujeres).Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/53010.33326/26176068.2013.2.530Revista Médica Basadrina; Vol. 7 No. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 31-34Revista Médica Basadrina; Vol. 7 Núm. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 31-342617-60682077-001410.33326/26176068.2013.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/530/525Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/5302019-07-04T14:52:31Z
dc.title.none.fl_str_mv PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
title PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
spellingShingle PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
Sologuren García, Gema Natividad
title_short PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
title_full PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
title_fullStr PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
title_full_unstemmed PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
title_sort PERCEPCIÓN DEL PLACER SEXUAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA, 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Sologuren García, Gema Natividad
author Sologuren García, Gema Natividad
author_facet Sologuren García, Gema Natividad
author_role author
description Objetivo: Explorar la percepción del placer sexual en los estudiantes del 5to año, de la UNJBG. La muestra estuvo constituida por 144 hombres y 131 mujeres. La edad más frecuente en los hombres fue 21 y 23 años; y en las mujeres fue 23 años. Resultados: A partir de una interpretación de información cuantitativa y cualitativa; en primer lugar, los estudiantes en la vivencia de su sexualidad y la búsqueda del Placer Sexual, recurren a todo tipo de recursos a su alcance: empleo de juguetes sexuales (9,6% de hombres y 26,2% de mujeres); consumo de drogas ilegales (11,3% de los hombres y 7,1% de las mujeres); consumo de alcohol (30,4% de los hombres y del 22,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales con una pareja conocida por internet (21,7% de hombres y 13,1% de mujeres); practicar sexo en grupo (10,4% de los hombres y 3,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales virtuales (20% de hombres y 15,5%, de mujeres); tener relaciones sexuales con una persona desconocida (37,4% de hombres y 9,5% de mujeres); tener relaciones sexuales sadomasoquistas (15,8% de los hombres y el 7,1% de las mujeres); hacer sexo anal (el 27,8% de los varones y el 17,9% de las mujeres); hacer sexo oral (el 53% de los hombres y 35,7% de las mujeres); o recurrir a la masturbación (14,8% de hombres y 31% de mujeres); así como el no uso del preservativo (sólo el 74,8% de los hombres y del 70,2% de las mujeres de los estudiantes iniciados sexualmente, refiere, que sí lo utiliza). En segundo lugar, se encuentra que las percepciones sobre el Placer Sexual son similares entre hombres y mujeres. En ambos sexos, el Placer Sexual es asociado con el compartir afectos, liberación de tensiones, afirmación de la virilidad masculina y a algunas concepciones sexistas y machistas, satisfacción del cuerpo; con la valoración del Placer Sexual por las funciones que esta cumple en la vida del individuo y de la pareja. Este resultado se respalda con el hecho que, el 72,6% de las mujeres y el 58.3% de los hombres dicen haber tenido más Placer Sexual con sus enamoradas(os); y que el 36,7% de los estudiantes iniciados sexualmente, relacionan el Placer Sexual con el amor (37,4% de hombres y 35,7% de mujeres).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/530
10.33326/26176068.2013.2.530
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/530
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2013.2.530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/530/525
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 7 No. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 31-34
Revista Médica Basadrina; Vol. 7 Núm. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 31-34
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2013.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795712475856896
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).