1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Explorar la percepción del placer sexual en los estudiantes del 5to año, de la UNJBG. La muestra estuvo constituida por 144 hombres y 131 mujeres. La edad más frecuente en los hombres fue 21 y 23 años; y en las mujeres fue 23 años. Resultados: A partir de una interpretación de información cuantitativa y cualitativa; en primer lugar, los estudiantes en la vivencia de su sexualidad y la búsqueda del Placer Sexual, recurren a todo tipo de recursos a su alcance: empleo de juguetes sexuales (9,6% de hombres y 26,2% de mujeres); consumo de drogas ilegales (11,3% de los hombres y 7,1% de las mujeres); consumo de alcohol (30,4% de los hombres y del 22,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales con una pareja conocida por internet (21,7% de hombres y 13,1% de mujeres); practicar sexo en grupo (10,4% de los hombres y 3,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales virtuales (2...
2
artículo
ACTITUDES HOMÓFOBAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN, TACNA 2015
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo, evaluar y analizar las posibles actitudes homófobas de los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en la ciudad de Tacna en el año 2015. Es un estudio de tipo cualitativo, descriptivo. La unidad de observación fueron los estudiantes (identificados a sí mismos como heterosexuales), cuyas edades oscilaron entre los 17 y 21 años. Se formaron dos grupos focales. Los resultados fueron: Los estudiantes muestran homofobia cognitiva, afectiva y conductual, lo cual es perpetuado en los hogares y en las instituciones educativas, promovida por los sectores conservadores de la sociedad y por los medios de comunicación. A pesar de expresar que no rechazan a los homosexuales, sí los estigmatizan, aceptando tácitamente la homofobia conductual de sus pares, les parece aceptable darles derechos políticos y sociales, pero no ap...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Es una investigación cualitativa, responde a la pregunta: ¿Cuáles son los significados que tienen los/las estudiantes universitarios/as de la UNJBG sobre sus relaciones de pareja y las implicancias que estos significados tienen en sus interacciones sociales? Entre los significados que asignan a la relación de pareja están el reconocimiento de la identidad y la necesidad de compartir sentimientos y espacios de la vida personal con otra persona. Ellos/as basan sus relaciones en las interacciones de uno y otro miembro de la pareja; en sus interacciones sociales están dispuestos a compartir sentimientos, mostrar conductas y actitudes para fortalecer el vínculo amoroso y excluir a los demás de su relación. Se observa el temor de los hombres al fracaso matrimonial: proponen una fase de convivencia para estar seguros. Este temor no parece estar presente en las mujeres que proyectan su ...