Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Linares Torres, Carmen Luisa', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
informe técnico
El objetivo fue interpretar el significado que tiene la sexualidad para los adultos mayores. Es una investigación cualitativa, descriptiva, enmarcada en el área de las ciencias de la salud y psicología. La unidad de observación fueron los adultos mayores hombres y mujeres de 60 a 71 años, refirieron como estado civil: Soltero, convivientes, casados. Se formaron tres grupos focales desarrollados entre los meses de diciembre 2016 y enero 2017. Los participantes autorizaron grabar las sesiones, fueron informados de los objetivos y fines académicos de la investigación, se garantizó la confidencialidad. Los resultados fueron: Los adultos mayores están interesados en la sexualidad, son conscientes de sus limitantes para disfrutar su vida sexual como: Su disminuida fortaleza física y problemas de salud. Para las mujeres, mantener relaciones sexuales es parte de su necesidad emocional....
2
artículo
Es una investigación cualitativa, responde a la pregunta: ¿Cuáles son los significados que tienen los/las estudiantes universitarios/as de la UNJBG sobre sus relaciones de pareja y las implicancias que estos significados tienen en sus interacciones sociales? Entre los significados que asignan a la relación de pareja están el reconocimiento de la identidad y la necesidad de compartir sentimientos y espacios de la vida personal con otra persona. Ellos/as basan sus relaciones en las interacciones de uno y otro miembro de la pareja; en sus interacciones sociales están dispuestos a compartir sentimientos, mostrar conductas y actitudes para fortalecer el vínculo amoroso y excluir a los demás de su relación. Se observa el temor de los hombres al fracaso matrimonial: proponen una fase de convivencia para estar seguros. Este temor no parece estar presente en las mujeres que proyectan su ...
3
artículo
La presente investigación tiene como objetivo, evaluar y analizar las posibles actitudes homófobas de los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en la ciudad de Tacna en el año 2015. Es un estudio de tipo cualitativo, descriptivo. La unidad de observación fueron los estudiantes (identificados a sí mismos como heterosexuales), cuyas edades oscilaron entre los 17 y 21 años. Se formaron dos grupos focales. Los resultados fueron: Los estudiantes muestran homofobia cognitiva, afectiva y conductual, lo cual es perpetuado en los hogares y en las instituciones educativas, promovida por los sectores conservadores de la sociedad y por los medios de comunicación. A pesar de expresar que no rechazan a los homosexuales, sí los estigmatizan, aceptando tácitamente la homofobia conductual de sus pares, les parece aceptable darles derechos políticos y sociales, pero no ap...
4
artículo
INTRODUCCIÓN: La sexualidad en los adultos mayores es un tema, para muchos, desconocido, las personas creen que una vez cumplida la etapa reproductiva se acaba con ella toda expresión de afecto y sexualidad, considerándolos seres asexuados. El objetivo fue interpretar el significado que tiene la sexualidad para los adultos mayores. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación cualitativa, descriptiva. La unidad de observación fueron los adultos mayores hombres y mujeres de 60 a 71 años, que refirieron como estado civil: solteros, convivientes o casados. Se formaron tres grupos focales. RESULTADOS: Los adultos mayores están interesados en la sexualidad, son conscientes de sus limitantes para disfrutar su vida sexual como: disminuida fortaleza física y problemas de salud. Para las mujeres, mantener relaciones sexuales es parte de su necesidad emocional, condicionan su disfrute sexual ...