Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico

Descripción del Articulo

  La zona sísmica de Perú se sitúa en el límite de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana. Este contacto, denominado zona de subducción, es responsable de los grandes terremotos históricos registrados en los últimos cuatro siglos, con magnitudes de hasta 8.8Mw. Por esta razón, resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Guillermo, Gianfabio, Balarezo Salgado, José Illarick, Gonzales Mejia, George Hamiltong
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2460
Enlace del recurso:https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Análisis no lineal
Albañilería Confinada
id REVUNI_cb81490cab1a2ad48ab4caa056edc266
oai_identifier_str oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2460
network_acronym_str REVUNI
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
Seismic performance assesment of a peruvian public school “module 780-actual” using nonlinear static and dynamic analysis
title Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
spellingShingle Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
Pérez Guillermo, Gianfabio
Desempeño sísmico
Análisis no lineal
Albañilería Confinada
title_short Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
title_full Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
title_fullStr Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
title_sort Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámico
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Guillermo, Gianfabio
Balarezo Salgado, José Illarick
Gonzales Mejia, George Hamiltong
author Pérez Guillermo, Gianfabio
author_facet Pérez Guillermo, Gianfabio
Balarezo Salgado, José Illarick
Gonzales Mejia, George Hamiltong
author_role author
author2 Balarezo Salgado, José Illarick
Gonzales Mejia, George Hamiltong
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desempeño sísmico
Análisis no lineal
Albañilería Confinada
topic Desempeño sísmico
Análisis no lineal
Albañilería Confinada
description   La zona sísmica de Perú se sitúa en el límite de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana. Este contacto, denominado zona de subducción, es responsable de los grandes terremotos históricos registrados en los últimos cuatro siglos, con magnitudes de hasta 8.8Mw. Por esta razón, resulta de vital importancia evaluar el desempeño sísmico de las edificaciones esenciales, como el colegio público peruano “modulo 780-actual”, que combina un sistema de concreto armado en la dirección longitudinal y albañilería confinada en la dirección transversal. Este trabajo propone una metodología para evaluar el desempeño sísmico de la institución educativa N°22459, ubicada en la región de Ica. Para lo cual, se idealizó los muros de albañilería confinada a través de puntales diagonales en compresión, previamente calibrados con rótulas concentradas ubicadas en su punto medio. Además, se utilizaron modelos de plasticidad distribuida tipo fibra para las columnas y plasticidad concentrada para las vigas. El análisis no lineal estático (pushover) permitió determinar la curva de capacidad y localizar el punto de desempeño. Los resultados del análisis pushover se compararon con los obtenidos mediante un análisis no lineal dinámico, en la cual se utilizaron registros sísmicos representativos del territorio nacional. Ambos enfoques mostraron una buena concordancia. En conclusión, el desempeño sísmico de la estructura, en ambas direcciones evaluadas, alcanzo el nivel de “resguardo de vida” para un sismo máximo considerado de 2475 años. La metodología propuesta es recomendable para evaluaciones preliminares del desempeño sísmico en estructuras regulares y de baja altura que incorporen albañilería confinada, utilizando el análisis pushover como herramienta principal.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/2460
10.21754/tecnia.v35i1.2460
url https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/2460
identifier_str_mv 10.21754/tecnia.v35i1.2460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/2460/3420
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 TECNIA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 TECNIA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv TECNIA; Vol. 35 No. 1 (2025); 55-68
TECNIA; Vol. 35 Núm. 1 (2025); 55-68
2309-0413
0375-7765
10.21754/tecnia.v35i1
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
collection Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1839270382211694592
spelling Evaluación del desempeño sísmico de un colegio público peruano “modulo 780-actual” usando análisis no lineal estático y dinámicoSeismic performance assesment of a peruvian public school “module 780-actual” using nonlinear static and dynamic analysisPérez Guillermo, GianfabioBalarezo Salgado, José IllarickGonzales Mejia, George HamiltongDesempeño sísmicoAnálisis no linealAlbañilería Confinada  La zona sísmica de Perú se sitúa en el límite de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana. Este contacto, denominado zona de subducción, es responsable de los grandes terremotos históricos registrados en los últimos cuatro siglos, con magnitudes de hasta 8.8Mw. Por esta razón, resulta de vital importancia evaluar el desempeño sísmico de las edificaciones esenciales, como el colegio público peruano “modulo 780-actual”, que combina un sistema de concreto armado en la dirección longitudinal y albañilería confinada en la dirección transversal. Este trabajo propone una metodología para evaluar el desempeño sísmico de la institución educativa N°22459, ubicada en la región de Ica. Para lo cual, se idealizó los muros de albañilería confinada a través de puntales diagonales en compresión, previamente calibrados con rótulas concentradas ubicadas en su punto medio. Además, se utilizaron modelos de plasticidad distribuida tipo fibra para las columnas y plasticidad concentrada para las vigas. El análisis no lineal estático (pushover) permitió determinar la curva de capacidad y localizar el punto de desempeño. Los resultados del análisis pushover se compararon con los obtenidos mediante un análisis no lineal dinámico, en la cual se utilizaron registros sísmicos representativos del territorio nacional. Ambos enfoques mostraron una buena concordancia. En conclusión, el desempeño sísmico de la estructura, en ambas direcciones evaluadas, alcanzo el nivel de “resguardo de vida” para un sismo máximo considerado de 2475 años. La metodología propuesta es recomendable para evaluaciones preliminares del desempeño sísmico en estructuras regulares y de baja altura que incorporen albañilería confinada, utilizando el análisis pushover como herramienta principal.The seismic zone of Peru is located at the convergence boundary between the Nazca and South American plates. This interaction, known as a subduction zone, is responsible for the major historical earthquakes recorded over the past four centuries, with magnitudes reaching up to 8.8 Mw. For this reason, it is crucial to evaluate the seismic performance of essential buildings, such as the Peruvian public school “Module 780-Actual,” which combines a reinforced concrete system in the longitudinal direction and confined masonry in the transverse direction. This study proposes a methodology to assess the seismic performance of educational institution N°22459, located in the Ica region. For this purpose, confined masonry walls were idealized using diagonal compression struts, calibrated with concentrated plastic hinges located at their mid-length. Additionally, distributed plasticity fiber models were employed for the columns, while concentrated plasticity models were used for the beams. The nonlinear static analysis (pushover) was conducted to determine the capacity curve and identify the performance point. The pushover analysis results were compared with those obtained through a nonlinear dynamic analysis, which utilized representative seismic records from the national territory. Both approaches showed good agreement. In conclusion, the seismic performance of the structure in both evaluated directions achieved the “Life Safety” level for a maximum considered earthquake with a return period of 2475 years. The proposed methodology is recommended for preliminary evaluations of seismic performance in regular, low-rise structures incorporating confined masonry, using the pushover analysis as the primary tool.Universidad Nacional de Ingeniería2025-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/246010.21754/tecnia.v35i1.2460TECNIA; Vol. 35 No. 1 (2025); 55-68TECNIA; Vol. 35 Núm. 1 (2025); 55-682309-04130375-776510.21754/tecnia.v35i1reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingenieríainstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/2460/3420Derechos de autor 2025 TECNIAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/24602025-07-18T20:24:23Z
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).