Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada
Descripción del Articulo
El interés del campo empresarial por el crecimiento y sostenimiento de las entidades de servicios, crea la necesidad de realizar estudios a los componentes contables de los estados financieros. El presente estudio buscó determinar en qué medida la Gestión de cuentas por cobrar y la liquidez se relac...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3987 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_f3c358976eaff3a7a24f0ec0acda6b69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3987 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica PrivadaInsapillo García, Newton Michel Contreras Castro, Jorge Luis Vásquez Villanueva, Carlos Alberto El interés del campo empresarial por el crecimiento y sostenimiento de las entidades de servicios, crea la necesidad de realizar estudios a los componentes contables de los estados financieros. El presente estudio buscó determinar en qué medida la Gestión de cuentas por cobrar y la liquidez se relacionan, bajo un contexto investigativo de una clínica privada en la ciudad de Iquitos; por lo que la metodología utilizada fue descriptivo correlacional, de corte transversal, con el uso del cuestionario y el archivo como instrumentos de medición. La muestra no probabilística de característica censal, estuvo constituida por 10 trabajadores pertenecientes al área contable y administrativa de la clínica en mención. Se encontró que el 60% de los trabajadores califica la Gestión como regular y el 40% como Eficiente; así mismo se encontró que la Liquidez inmediata se relaciona de manera significativa (P valor =0.000)e inversa (Rho de Spearman= -0.702) con las Cuentas por cobrar en general; dentro de los tipos de cuentas por cobrar, la cuenta IGV crédito fiscal a compensar se relaciona significativamente (≤0.05) con la liquidez inmediata( Rho Spearman= -0.654) , corriente (Rho Spearman= -0.584) y seca (Rho de Spearman= -0.684); por lo que se concluye que cuanto mejor se ejecuten y la liquidez de la Clínica aumentará por lo que podrá hacer frente a sus compromisos como empresa.Universidad Nacional de Trujillo2021-10-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3987SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 3 (2021): julio-septiembre; 185-1872617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3987/4521Derechos de autor 2021 Newton Michel Insapillo García, Jorge Luis Contreras Castro, Carlos Alberto Vásquez Villanuevahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/39872021-10-27T18:45:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada |
| title |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada |
| spellingShingle |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada Insapillo García, Newton Michel |
| title_short |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada |
| title_full |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada |
| title_fullStr |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada |
| title_full_unstemmed |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada |
| title_sort |
Convergencia entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Liquidez en una Clínica Privada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Insapillo García, Newton Michel Contreras Castro, Jorge Luis Vásquez Villanueva, Carlos Alberto |
| author |
Insapillo García, Newton Michel |
| author_facet |
Insapillo García, Newton Michel Contreras Castro, Jorge Luis Vásquez Villanueva, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Contreras Castro, Jorge Luis Vásquez Villanueva, Carlos Alberto |
| author2_role |
author author |
| description |
El interés del campo empresarial por el crecimiento y sostenimiento de las entidades de servicios, crea la necesidad de realizar estudios a los componentes contables de los estados financieros. El presente estudio buscó determinar en qué medida la Gestión de cuentas por cobrar y la liquidez se relacionan, bajo un contexto investigativo de una clínica privada en la ciudad de Iquitos; por lo que la metodología utilizada fue descriptivo correlacional, de corte transversal, con el uso del cuestionario y el archivo como instrumentos de medición. La muestra no probabilística de característica censal, estuvo constituida por 10 trabajadores pertenecientes al área contable y administrativa de la clínica en mención. Se encontró que el 60% de los trabajadores califica la Gestión como regular y el 40% como Eficiente; así mismo se encontró que la Liquidez inmediata se relaciona de manera significativa (P valor =0.000)e inversa (Rho de Spearman= -0.702) con las Cuentas por cobrar en general; dentro de los tipos de cuentas por cobrar, la cuenta IGV crédito fiscal a compensar se relaciona significativamente (≤0.05) con la liquidez inmediata( Rho Spearman= -0.654) , corriente (Rho Spearman= -0.584) y seca (Rho de Spearman= -0.684); por lo que se concluye que cuanto mejor se ejecuten y la liquidez de la Clínica aumentará por lo que podrá hacer frente a sus compromisos como empresa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3987 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3987 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3987/4521 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 3 (2021): julio-septiembre; 185-187 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521099826757632 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).