Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Vásquez Villanueva, Carlos Alberto', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio realizado tuvo como objetivo principal analizar un sistema de evaluación de 360° para el desempeño docente de la Universidad Peruana Unión sede Lima, periodo 2019; en cuanto a la metodología se empleó un enfoque mixto de diseño no experimental, puesto que la investigación comprendió tres fases de desarrollo; la primera fase consistió en diagnosticar el sistema tradicional de evaluación docente, por lo que el tipo de investigación fue descriptivo, valiéndose de la encuesta como técnica en una muestra probabilística por estrato de 365 estudiantes, por sorteo de 126 docentes y una no probabilística censal de 12 directores de escuela; la segunda fase consistió en diseñar un sistema de evaluación de 360° para el desempeño docente, con enfoque cualitativo de tipo propositivo; consecutivamente en la tercera fase se elaboraron los instrumentos de evaluación perti...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación buscó analizar la rentabilidad de un banco nacional que se encuentra registrada en la BVL, antes y durante la COVID-19, del año 2018 al 2021. El tipo de estudio fue descriptivo-comparativo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo; se empleó la técnica de análisis documental y la ficha de análisis como instrumento. La población lo conformaron 240 Estados Financieros y la muestra fue de 32 Estados financieros, con característica de no probabilística por conveniencia (16 de situación financiera y 16 por el estado de resultado trimestrales); la técnica fue el análisis documental y el instrumento la ficha de análisis. Según a los resultados, se obtuvo una diferencia de media para el rendimiento del activo total, antes de la pandemia, de 2.46% y durante la pandemia de 1.02%, la disimilitud de significancia fue de 0.002 (≤=0.05); para...
3
artículo
El propósito del estudio está referido a la necesidad de contar con un sistema de control interno a nivel de toda la empresa Inversiones Turísticas G&J S.A.C. con la finalidad de mejorar el control en las operaciones; si bien existe un control que se desarrolla de manera empírica, el alcance de su estado es moderado, lo que dista mucho de ser eficiente tal y como lo evidencian los resultados. El diseño de la investigación se categoriza como no experimental de enfoque cuantitativo en un nivel descriptivo y de corte transversal; la población y muestra estuvo constituida por la misma empresa. Para realizar el diagnóstico se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario debidamente validado por juicio de expertos. El análisis estadístico descriptivo empleó tablas de frecuencia de datos agrupados, cuya información fue analizada bajo la perspectiva del m...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las cuentas por cobrar y el disponible de la Asociación Servicio Educacional Hogar y Salud, Pucallpa, periodos 2015-2019. La investigación es de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un alcance correlacional, de corte transversal. La población está conformada por los 60 estados financieros, correspondiente a los periodos 2015-2019. La muestra está conformada por la Asociación Servicio Educacional Hogar y Salud. La técnica aplicada para la obtención de los datos fue el análisis documentario. Los datos fueron procesados con el programa Excel y el software IBM SPSS statistics 2.3, obteniendo los siguientes resultados: se observó que la correlación es significativa debido al sig. De 0.000, lo que lleva aceptar la hipótesis alterna, es decir, que existe relación significativa...
5
artículo
El propósito del estudio está referido a la necesidad de contar con un sistema de control interno a nivel de toda la empresa Inversiones Turísticas G&J S.A.C. con la finalidad de mejorar el control en las operaciones; si bien existe un control que se desarrolla de manera empírica, el alcance de su estado es moderado, lo que dista mucho de ser eficiente tal y como lo evidencian los resultados. El diseño de la investigación se categoriza como no experimental de enfoque cuantitativo en un nivel descriptivo y de corte transversal; la población y muestra estuvo constituida por la misma empresa. Para realizar el diagnóstico se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario debidamente validado por juicio de expertos. El análisis estadístico descriptivo empleó tablas de frecuencia de datos agrupados, cuya información fue analizada bajo la perspectiva del m...
6
artículo
El interés del campo empresarial por el crecimiento y sostenimiento de las entidades de servicios, crea la necesidad de realizar estudios a los componentes contables de los estados financieros. El presente estudio buscó determinar en qué medida la Gestión de cuentas por cobrar y la liquidez se relacionan, bajo un contexto investigativo de una clínica privada en la ciudad de Iquitos; por lo que la metodología utilizada fue descriptivo correlacional, de corte transversal, con el uso del cuestionario y el archivo como instrumentos de medición. La muestra no probabilística de característica censal, estuvo constituida por 10 trabajadores pertenecientes al área contable y administrativa de la clínica en mención. Se encontró que el 60% de los trabajadores califica la Gestión como regular y el 40% como Eficiente; así mismo se encontró que la Liquidez inmediata se relaciona de man...
7
artículo
The study has been carried out with the double objective: to determine the dimensions of the profile of the research teacher and to select the procedures to strengthen the referred profile. The profile of the research professor has become a vast and complex universe, controversial, even adverse in several aspects, in which universe many questions are posed, leaving no objective, clear, precise, and convincing answers. In this context, the profile of the research teacher has been studied: its dimensions and procedures to strengthen them. It is concluded that the profile of the research teacher presents the following dimensions: pedagogical, professional academic, emotional intelligence, ethics, publication, permanence and visibility. In addition, it is strengthened through the guidance of the expert investigator, state legislation, investigative training, and attendance at research events...
8
artículo
The study has been carried out with the double objective: to determine the dimensions of the profile of the research teacher and to select the procedures to strengthen the referred profile. The profile of the research professor has become a vast and complex universe, controversial, even adverse in several aspects, in which universe many questions are posed, leaving no objective, clear, precise, and convincing answers. In this context, the profile of the research teacher has been studied: its dimensions and procedures to strengthen them. It is concluded that the profile of the research teacher presents the following dimensions: pedagogical, professional academic, emotional intelligence, ethics, publication, permanence and visibility. In addition, it is strengthened through the guidance of the expert investigator, state legislation, investigative training, and attendance at research events...