Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar cuáles son los factores de riesgo de las enteroparasitosis en escolares del Centro educativo 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá durante el 2014. Se recolectaron muestras de heces y raspados perianale...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1947 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNITRU_f3a825d07d667a05a0d67d43a7f32cda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1947 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014Mejía Delgado, Elva ManuelaZárate Arce, MarcoAyala Ravelo, MaríaChávez Uceda, TonyHorna Aredo, LuisEl presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar cuáles son los factores de riesgo de las enteroparasitosis en escolares del Centro educativo 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá durante el 2014. Se recolectaron muestras de heces y raspados perianales, se trasladaron al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UNT donde se procesaron mediante los métodos Directo, Baermann y Tellemann. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 79%. Entre los protozoarios Blastocystis hominis, fue el más frecuente con el 57.14%, seguido por Entamoeba coli con el 32.14%, Giardia lamblia con el 5.95% y Yodamoeba butschlii con el 4.76%, Enterobius vermicularis 37.3%. Existió predominio de enterparasitosis en el sexo femenino 49.25%, en masculino 29.85%, en los escolares de 6 a 9 años 31.31%. Los factores de riesgo de parasitosis intestinal fueron el nivel de instrucción de los padres: sin instrucción 62.68% y con primaria el 16.42%. El piso de tierra 79.10%, el consumo de agua no potable 56.71%, la crianza de animales y el contacto con perros y gatos el 44.7%. Palabras clave: Enteroparasitosis, factores de riesgo en escolares.Facultad de Medicina2018-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1947Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 2 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1947/1874info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/19472018-07-15T18:48:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 |
title |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 |
spellingShingle |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 Mejía Delgado, Elva Manuela |
title_short |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 |
title_full |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 |
title_fullStr |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 |
title_sort |
Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía Delgado, Elva Manuela Zárate Arce, Marco Ayala Ravelo, María Chávez Uceda, Tony Horna Aredo, Luis |
author |
Mejía Delgado, Elva Manuela |
author_facet |
Mejía Delgado, Elva Manuela Zárate Arce, Marco Ayala Ravelo, María Chávez Uceda, Tony Horna Aredo, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Zárate Arce, Marco Ayala Ravelo, María Chávez Uceda, Tony Horna Aredo, Luis |
author2_role |
author author author author |
description |
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar cuáles son los factores de riesgo de las enteroparasitosis en escolares del Centro educativo 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá durante el 2014. Se recolectaron muestras de heces y raspados perianales, se trasladaron al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UNT donde se procesaron mediante los métodos Directo, Baermann y Tellemann. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 79%. Entre los protozoarios Blastocystis hominis, fue el más frecuente con el 57.14%, seguido por Entamoeba coli con el 32.14%, Giardia lamblia con el 5.95% y Yodamoeba butschlii con el 4.76%, Enterobius vermicularis 37.3%. Existió predominio de enterparasitosis en el sexo femenino 49.25%, en masculino 29.85%, en los escolares de 6 a 9 años 31.31%. Los factores de riesgo de parasitosis intestinal fueron el nivel de instrucción de los padres: sin instrucción 62.68% y con primaria el 16.42%. El piso de tierra 79.10%, el consumo de agua no potable 56.71%, la crianza de animales y el contacto con perros y gatos el 44.7%. Palabras clave: Enteroparasitosis, factores de riesgo en escolares. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1947 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1947/1874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 2 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350165781479424 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).