1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar cuáles son los factores de riesgo de las enteroparasitosis en escolares del Centro educativo 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá durante el 2014. Se recolectaron muestras de heces y raspados perianales, se trasladaron al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UNT donde se procesaron mediante los métodos Directo, Baermann y Tellemann. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 79%. Entre los protozoarios Blastocystis hominis, fue el más frecuente con el 57.14%, seguido por Entamoeba coli con el 32.14%, Giardia lamblia con el 5.95% y Yodamoeba butschlii con el 4.76%, Enterobius vermicularis 37.3%. Existió predominio de enterparasitosis en el sexo femenino 49.25%, en masculino 29.85%, en los escolares de 6 a 9 años 31.31%. Los factores de riesgo de p...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar cuáles son los factores de riesgo de las enteroparasitosis en escolares del Centro educativo 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá durante el 2014. Se recolectaron muestras de heces y raspados perianales, se trasladaron al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UNT donde se procesaron mediante los métodos Directo, Baermann y Tellemann. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 79%. Entre los protozoarios Blastocystis hominis, fue el más frecuente con el 57.14%, seguido por Entamoeba coli con el 32.14%, Giardia lamblia con el 5.95% y Yodamoeba butschlii con el 4.76%, Enterobius vermicularis 37.3%. Existió predominio de enterparasitosis en el sexo femenino 49.25%, en masculino 29.85%, en los escolares de 6 a 9 años 31.31%. Los factores de riesgo de p...