Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias
Descripción del Articulo
El presente artículo de revisión de literatura científica tiene por objetivo sustentar la importancia del modelo didáctico basado en la indagación científica para el aprendizaje de las ciencias físicas y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. La metodología para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3345 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_f2a283eaaf592560f0014b2921fd472b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3345 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competenciasMariños Castillo, Gualberto Antenor Apolaya Sotelo, José Pascual El presente artículo de revisión de literatura científica tiene por objetivo sustentar la importancia del modelo didáctico basado en la indagación científica para el aprendizaje de las ciencias físicas y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. La metodología para recopilar la información ha tenido la siguiente secuencia: se definió el problema a estudiar, precisando el objetivo; luego se ha procedido a buscar la información en libros, revistas de divulgación científica, informes de tesis, publicados en revistas indexadas que hayan sido revisados por grupos de expertos; esta información se ha organizado haciendo uso del programa Mendeley; se ha utilizado el fichaje como técnica para obtener la información, y como instrumentos a las fichas sincréticas. De la lectura de los artículos científicos se pueden concluir que el uso de la indagación científica como modelo de aprendizaje de las ciencias físicas, permite a los estudiantes aprender los procedimientos científicos, fomentando el trabajo colaborativo en un ambiente agradable que favorece la adquisición de competencias en el manejo de equipos de laboratorio para comprobar las leyes físicas y producir aprendizajes significativos, lo que es muy importante en los estudiantes universitarios.Universidad Nacional de Trujillo2021-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3345SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 17-252617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3345/4050Derechos de autor 2021 Gualberto Antenor Mariños Castillo, José Pascual Apolaya Sotelohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/33452021-03-10T23:58:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias |
| title |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias |
| spellingShingle |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias Mariños Castillo, Gualberto Antenor |
| title_short |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias |
| title_full |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias |
| title_fullStr |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias |
| title_full_unstemmed |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias |
| title_sort |
Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariños Castillo, Gualberto Antenor Apolaya Sotelo, José Pascual |
| author |
Mariños Castillo, Gualberto Antenor |
| author_facet |
Mariños Castillo, Gualberto Antenor Apolaya Sotelo, José Pascual |
| author_role |
author |
| author2 |
Apolaya Sotelo, José Pascual |
| author2_role |
author |
| description |
El presente artículo de revisión de literatura científica tiene por objetivo sustentar la importancia del modelo didáctico basado en la indagación científica para el aprendizaje de las ciencias físicas y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. La metodología para recopilar la información ha tenido la siguiente secuencia: se definió el problema a estudiar, precisando el objetivo; luego se ha procedido a buscar la información en libros, revistas de divulgación científica, informes de tesis, publicados en revistas indexadas que hayan sido revisados por grupos de expertos; esta información se ha organizado haciendo uso del programa Mendeley; se ha utilizado el fichaje como técnica para obtener la información, y como instrumentos a las fichas sincréticas. De la lectura de los artículos científicos se pueden concluir que el uso de la indagación científica como modelo de aprendizaje de las ciencias físicas, permite a los estudiantes aprender los procedimientos científicos, fomentando el trabajo colaborativo en un ambiente agradable que favorece la adquisición de competencias en el manejo de equipos de laboratorio para comprobar las leyes físicas y producir aprendizajes significativos, lo que es muy importante en los estudiantes universitarios. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3345 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3345 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3345/4050 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Gualberto Antenor Mariños Castillo, José Pascual Apolaya Sotelo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Gualberto Antenor Mariños Castillo, José Pascual Apolaya Sotelo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 17-25 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521099780620288 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).