Aprendizaje de las ciencias físicas en el estudiante universitario: aportes de la indagación científica en el desarrollo de las competencias

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión de literatura científica tiene por objetivo sustentar la importancia del modelo didáctico basado en la indagación científica para el aprendizaje de las ciencias físicas y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. La metodología para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariños Castillo, Gualberto Antenor, Apolaya Sotelo, José Pascual
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3345
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3345
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión de literatura científica tiene por objetivo sustentar la importancia del modelo didáctico basado en la indagación científica para el aprendizaje de las ciencias físicas y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. La metodología para recopilar la información ha tenido la siguiente secuencia: se definió el problema a estudiar, precisando el objetivo; luego se ha procedido a buscar la información en libros, revistas de divulgación científica, informes de tesis, publicados en revistas indexadas que hayan sido revisados por grupos de expertos; esta información se ha organizado haciendo uso del programa Mendeley; se ha utilizado el fichaje como técnica para obtener la información, y como instrumentos a las fichas sincréticas. De la lectura de los artículos científicos se pueden concluir que el uso de la indagación científica como modelo de aprendizaje de las ciencias físicas, permite a los estudiantes aprender los procedimientos científicos, fomentando el trabajo colaborativo en un ambiente agradable que favorece la adquisición de competencias en el manejo de equipos de laboratorio para comprobar las leyes físicas y producir aprendizajes significativos, lo que es muy importante en los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).