Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Apolaya Sotelo, José Pascual', tiempo de consulta: 0.85s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo de revisión de literatura científica tiene por objetivo sustentar la importancia del modelo didáctico basado en la indagación científica para el aprendizaje de las ciencias físicas y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. La metodología para recopilar la información ha tenido la siguiente secuencia: se definió el problema a estudiar, precisando el objetivo; luego se ha procedido a buscar la información en libros, revistas de divulgación científica, informes de tesis, publicados en revistas indexadas que hayan sido revisados por grupos de expertos; esta información se ha organizado haciendo uso del programa Mendeley; se ha utilizado el fichaje como técnica para obtener la información, y como instrumentos a las fichas sincréticas. De la lectura de los artículos científicos se pueden concluir que el uso de la indag...
2
artículo
En el contexto actual, el sistema universitario peruano normativamente en base ley universitaria vigente establece un diseño curricular por competencias, así mismo, debido a la propagación a nivel mundial del coronavirus COVID-19 ha obligado a la educación superior universitaria desarrollar sus actividades académicas en la modalidad virtual. La finalidad de este artículo de revisión bibliográfica es describir la educación virtual en el contexto de Emergencia Sanitaria Nacional en educación superior universitaria, para lo cual, se ha realizado una metodología de sistematización de la información de las publicaciones de revistas indexadas, para el procesamiento se utilizó la técnica del fichaje y como instrumento la ficha sincrética. Se concluye la educación virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje plantea retos en la dimensión pedagógica relacionados con las comp...
3
artículo
Este artículo propone como objetivo general: sustentar que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología activa que contribuye en el logro significativo de las competencias del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La metodología es de tipo de revisión de literatura científica; compuesta por cuatro fases: definición de objetivos, búsqueda de información, organización de la información, y análisis de la información. Los resultados obtenidos muestran las características de la metodología ABP para la ingeniería, como son el aprendizaje enfocado en el estudiante, crítico, colaborativo, activo y holístico. Las competencias del estudiante de ingeniería aplicando esta metodología son: resolver problemas, utilizar técnicas y herramientas, y aprender con autonomía en forma continua.  Las estrategias del docente para aplicar la metodología en la i...
4
artículo
The purpose of this research is to develop a style guide for reporting news related to violence against women. A basic qualitative methodology was employed, with a hermeneutic interpretative approach and a phenomenological and descriptive design. Interviews were conducted with four specialists in the field, five readers, and a content analysis of three Peruvian newspapers (Correo, La República, and Ojo Norte) was carried out. The findings reveal that participants agree on the lack of a clear and coherent regulatory framework in the media for addressing these issues. As a result, there is no style guide in Peru that regulates the treatment of gender-based violence, leaving journalists subject to their own ethical and deontological criteria. The research concludes that the informational treatment faces significant ethical dilemmas, such as revictimization and sensationalism, and although ...
5
artículo
El presente artículo de revisión de literatura científica tiene por objetivo sustentar la importancia del modelo didáctico basado en la indagación científica para el aprendizaje de las ciencias físicas y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. La metodología para recopilar la información ha tenido la siguiente secuencia: se definió el problema a estudiar, precisando el objetivo; luego se ha procedido a buscar la información en libros, revistas de divulgación científica, informes de tesis, publicados en revistas indexadas que hayan sido revisados por grupos de expertos; esta información se ha organizado haciendo uso del programa Mendeley; se ha utilizado el fichaje como técnica para obtener la información, y como instrumentos a las fichas sincréticas. De la lectura de los artículos científicos se pueden concluir que el uso de la indag...
6
artículo
En el contexto actual, el sistema universitario peruano normativamente en base ley universitaria vigente establece un diseño curricular por competencias, así mismo, debido a la propagación a nivel mundial del coronavirus COVID-19 ha obligado a la educación superior universitaria desarrollar sus actividades académicas en la modalidad virtual. La finalidad de este artículo de revisión bibliográfica es describir la educación virtual en el contexto de Emergencia Sanitaria Nacional en educación superior universitaria, para lo cual, se ha realizado una metodología de sistematización de la información de las publicaciones de revistas indexadas, para el procesamiento se utilizó la técnica del fichaje y como instrumento la ficha sincrética. Se concluye la educación virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje plantea retos en la dimensión pedagógica relacionados con las comp...
7
artículo
Este artículo propone como objetivo general: sustentar que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología activa que contribuye en el logro significativo de las competencias del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La metodología es de tipo de revisión de literatura científica; compuesta por cuatro fases: definición de objetivos, búsqueda de información, organización de la información, y análisis de la información. Los resultados obtenidos muestran las características de la metodología ABP para la ingeniería, como son el aprendizaje enfocado en el estudiante, crítico, colaborativo, activo y holístico. Las competencias del estudiante de ingeniería aplicando esta metodología son: resolver problemas, utilizar técnicas y herramientas, y aprender con autonomía en forma continua.  Las estrategias del docente para aplicar la metodología en la i...