Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica

Descripción del Articulo

El abordaje del abuso sexual no está exento de prejuicios ni concepciones erradas respecto del porqué de este hecho delictivo, su impacto en el curso de la identidad sexual de las víctimas y el mejor modo de hacerle frente. Así, desde una perspectiva de género, el presente artículo procura esclarece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes, Alonso, Vásquez, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2306
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_f271831d8b9a4d996aa3aa2048bc1011
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2306
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológicaParedes, AlonsoVásquez, MarioEl abordaje del abuso sexual no está exento de prejuicios ni concepciones erradas respecto del porqué de este hecho delictivo, su impacto en el curso de la identidad sexual de las víctimas y el mejor modo de hacerle frente. Así, desde una perspectiva de género, el presente artículo procura esclarecer algunos tópicos psicosociales relacionados con el abuso sexual, sus impactos en la sexualidad humana y plantea algunos derroteros para perfilar una intervención victimológica adecuada.Universidad Nacional de Trujillo2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 79-852617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306/pdf_1https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306/epub_1Derechos de autor 2019 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/23062020-09-10T13:47:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
title Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
spellingShingle Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
Paredes, Alonso
title_short Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
title_full Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
title_fullStr Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
title_full_unstemmed Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
title_sort Tres prejuicios en relación al abuso sexual. Deslindes para la práctica victimológica
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, Alonso
Vásquez, Mario
author Paredes, Alonso
author_facet Paredes, Alonso
Vásquez, Mario
author_role author
author2 Vásquez, Mario
author2_role author
description El abordaje del abuso sexual no está exento de prejuicios ni concepciones erradas respecto del porqué de este hecho delictivo, su impacto en el curso de la identidad sexual de las víctimas y el mejor modo de hacerle frente. Así, desde una perspectiva de género, el presente artículo procura esclarecer algunos tópicos psicosociales relacionados con el abuso sexual, sus impactos en la sexualidad humana y plantea algunos derroteros para perfilar una intervención victimológica adecuada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306/pdf_1
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2306/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 79-85
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099338121216
score 13.376914
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).