Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas

Descripción del Articulo

Se evaluó el comportamiento y eficiencia de un reactor UASB de 1 m3 alimentado con aguas residuales de la crianza intensiva de cerdos, y se buscaron valores para los parámetros tiempo de retención hidráulico (TRH) y velocidad de carga orgánica (VCO) que orienten el diseño de instalaciones industrial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacco, Anyi, Vela, Rosemary, Miglio, Rosa, Quipuzco, Lawrence, Juscamaita, Juan, Álvarez, Carmen, Fernández – Polanco, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2084
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reactor UASB
aguas residuales
crianza intensiva de cerdos.
id REVUNITRU_ee264d0475c8998b642cef956cff110c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2084
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinasPacco, AnyiVela, RosemaryMiglio, RosaQuipuzco, LawrenceJuscamaita, JuanÁlvarez, CarmenFernández – Polanco, Fernandoreactor UASBaguas residualescrianza intensiva de cerdos.Se evaluó el comportamiento y eficiencia de un reactor UASB de 1 m3 alimentado con aguas residuales de la crianza intensiva de cerdos, y se buscaron valores para los parámetros tiempo de retención hidráulico (TRH) y velocidad de carga orgánica (VCO) que orienten el diseño de instalaciones industriales. Con este fin, el reactor se operó bajo diferentes TRH. La eficiencia del reactor UASB en la remoción de DQO total y de sólidos suspendidos totales (SST) estuvo condicionada por la VCO y TRH aplicados, así como por la concentración de SST en el influente. Aplicando un tiempo de residencia hidráulico de 4 días (VCO promedio de 1,6 kg.m-3.d-1), el reactor UASB alcanzó una eficiencia promedio de remoción de DQO total de 77,4 %. Trabajando con un TRH de 3 días a VCO promedio de 2,1 y 2,4 kg.m-3.d-1, la remoción promedio de DQO total presentó valores de 72,1 y 70,7%, respectivamente, y la remoción de SST alcanzó valores promedio de 52,0 y 60,2%. En base a los resultados obtenidos, se proponen como valores a considerar en el diseño de reactores UASB para el tratamiento de efluentes porcinos con características similares a las presentadas en este estudio, VCO de 2,3 kg.m-3.d-1 y TRH igual a 3 días, para garantizar la estabilidad del proceso.Universidad Nacional de Trujillo2018-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2084Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Septiembre; 381-391Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Septiembre; 381-3912306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2084/1985Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/20842021-07-20T17:09:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
title Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
spellingShingle Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
Pacco, Anyi
reactor UASB
aguas residuales
crianza intensiva de cerdos.
title_short Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
title_full Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
title_fullStr Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
title_full_unstemmed Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
title_sort Propuesta de parámetros de diseño de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales porcinas
dc.creator.none.fl_str_mv Pacco, Anyi
Vela, Rosemary
Miglio, Rosa
Quipuzco, Lawrence
Juscamaita, Juan
Álvarez, Carmen
Fernández – Polanco, Fernando
author Pacco, Anyi
author_facet Pacco, Anyi
Vela, Rosemary
Miglio, Rosa
Quipuzco, Lawrence
Juscamaita, Juan
Álvarez, Carmen
Fernández – Polanco, Fernando
author_role author
author2 Vela, Rosemary
Miglio, Rosa
Quipuzco, Lawrence
Juscamaita, Juan
Álvarez, Carmen
Fernández – Polanco, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv reactor UASB
aguas residuales
crianza intensiva de cerdos.
topic reactor UASB
aguas residuales
crianza intensiva de cerdos.
description Se evaluó el comportamiento y eficiencia de un reactor UASB de 1 m3 alimentado con aguas residuales de la crianza intensiva de cerdos, y se buscaron valores para los parámetros tiempo de retención hidráulico (TRH) y velocidad de carga orgánica (VCO) que orienten el diseño de instalaciones industriales. Con este fin, el reactor se operó bajo diferentes TRH. La eficiencia del reactor UASB en la remoción de DQO total y de sólidos suspendidos totales (SST) estuvo condicionada por la VCO y TRH aplicados, así como por la concentración de SST en el influente. Aplicando un tiempo de residencia hidráulico de 4 días (VCO promedio de 1,6 kg.m-3.d-1), el reactor UASB alcanzó una eficiencia promedio de remoción de DQO total de 77,4 %. Trabajando con un TRH de 3 días a VCO promedio de 2,1 y 2,4 kg.m-3.d-1, la remoción promedio de DQO total presentó valores de 72,1 y 70,7%, respectivamente, y la remoción de SST alcanzó valores promedio de 52,0 y 60,2%. En base a los resultados obtenidos, se proponen como valores a considerar en el diseño de reactores UASB para el tratamiento de efluentes porcinos con características similares a las presentadas en este estudio, VCO de 2,3 kg.m-3.d-1 y TRH igual a 3 días, para garantizar la estabilidad del proceso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2084
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2084/1985
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Septiembre; 381-391
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Septiembre; 381-391
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844618535904477184
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).