Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático
Descripción del Articulo
Teniendo por objetivo identificar variedades de papas nativas que presenten tolerancia a heladas se realizó investigación en tres localidades de sierra central del Perú: Pahual y Paltarumi (Pariahuanca), Huancayo, y Huayllacancha (Yanacancha), Chupaca, Junín. La población conformada por 10 variedade...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2085 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caracteres morfológicos tolerancia a heladas. |
id |
REVUNITRU_eaeb328ec71fb0a0c382d6b419ec807d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2085 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climáticoMarmolejo, DorisRuiz, Jersoncaracteres morfológicostolerancia a heladas.Teniendo por objetivo identificar variedades de papas nativas que presenten tolerancia a heladas se realizó investigación en tres localidades de sierra central del Perú: Pahual y Paltarumi (Pariahuanca), Huancayo, y Huayllacancha (Yanacancha), Chupaca, Junín. La población conformada por 10 variedades fue instalada mediante diseño de bloques completamente randomizados. Se evaluaron caracteres morfológicos y severidad de helada. Los resultados muestran que las variedades que presentaron tolerancia a heladas en las tres localidades fueron Yana huancuy (Solanum chaucha), Chaulina (S. phureja), Huamantanga azul (S.chaucha), Camotillo y Peruanita (S. goniocalyx), las cuales presentaron dos capas de empalizadas del parénquima foliar, hojas muy gruesas con relieve áspero y tallo morado. En número de estomas sobresalieron Yana huancuy (Pahual), Chaulina (Paltarumi), Chaulina (Yanacancha) y Chaulina (Combinado) con 7,25; 7,29; 7,18 y 7,22 estomas por campo óptico, respectivamente. En porcentaje de severidad del daño por helada, las de menor daño fueron Chaulina (Pahual) y Camotillo (Paltarumi) con 14,81 y 14,57%, respectivamente. Se concluye que, las variedades tolerantes a heladas presentaron dos capas empalizadas del parénquima y mayor grosor con relieve áspero en hojas, mayor número de estomas y tallos con pigmentación morada; estos caracteres morfológicos considerar en la mejora genética de la papa.Universidad Nacional de Trujillo2018-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2085Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Septiembre; 393-400Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Septiembre; 393-4002306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2085/1986Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/20852021-07-20T17:09:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático |
title |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático |
spellingShingle |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático Marmolejo, Doris caracteres morfológicos tolerancia a heladas. |
title_short |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático |
title_full |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático |
title_fullStr |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático |
title_full_unstemmed |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático |
title_sort |
Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marmolejo, Doris Ruiz, Jerson |
author |
Marmolejo, Doris |
author_facet |
Marmolejo, Doris Ruiz, Jerson |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Jerson |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
caracteres morfológicos tolerancia a heladas. |
topic |
caracteres morfológicos tolerancia a heladas. |
description |
Teniendo por objetivo identificar variedades de papas nativas que presenten tolerancia a heladas se realizó investigación en tres localidades de sierra central del Perú: Pahual y Paltarumi (Pariahuanca), Huancayo, y Huayllacancha (Yanacancha), Chupaca, Junín. La población conformada por 10 variedades fue instalada mediante diseño de bloques completamente randomizados. Se evaluaron caracteres morfológicos y severidad de helada. Los resultados muestran que las variedades que presentaron tolerancia a heladas en las tres localidades fueron Yana huancuy (Solanum chaucha), Chaulina (S. phureja), Huamantanga azul (S.chaucha), Camotillo y Peruanita (S. goniocalyx), las cuales presentaron dos capas de empalizadas del parénquima foliar, hojas muy gruesas con relieve áspero y tallo morado. En número de estomas sobresalieron Yana huancuy (Pahual), Chaulina (Paltarumi), Chaulina (Yanacancha) y Chaulina (Combinado) con 7,25; 7,29; 7,18 y 7,22 estomas por campo óptico, respectivamente. En porcentaje de severidad del daño por helada, las de menor daño fueron Chaulina (Pahual) y Camotillo (Paltarumi) con 14,81 y 14,57%, respectivamente. Se concluye que, las variedades tolerantes a heladas presentaron dos capas empalizadas del parénquima y mayor grosor con relieve áspero en hojas, mayor número de estomas y tallos con pigmentación morada; estos caracteres morfológicos considerar en la mejora genética de la papa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2085 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2085/1986 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Septiembre; 393-400 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Septiembre; 393-400 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844618535907622912 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).