La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial

Descripción del Articulo

Esta revisión se enfoca en el fenómeno de la sintaxis espacial desde la perspectiva del rendimiento urbano, mediante su evolución teórica aplicado en el escenario de las ciudades intermedias, permitiendo entender la función de la accesibilidad y el entorno urbano construido, para la mejora en la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vanegas, Magdiel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5989
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintaxis espacial
rendimiento urbano
accesibilidad
planificación urbana
gestión urbana
id REVUNITRU_da19fe10a73058f1c46b3b6ca3881a4f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5989
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacialTorres Vanegas, Magdiel Sintaxis espacialrendimiento urbanoaccesibilidadplanificación urbanagestión urbanaEsta revisión se enfoca en el fenómeno de la sintaxis espacial desde la perspectiva del rendimiento urbano, mediante su evolución teórica aplicado en el escenario de las ciudades intermedias, permitiendo entender la función de la accesibilidad y el entorno urbano construido, para la mejora en la provisión de los servicios desde los instrumentos de planificación y gestión del territorio. En el desarrollo de esta investigación se utilizaron diversas fuentes de datos como lo son Scopus, Scielo, Research Gate y Google Académico, estructurando la base teórica con diversos artículos de revistas indexadas en Atlas.ti que, bajo el método inductivo permitió la triangulación e identificación de coocurrencias en los diferentes casos. La revisión concluye que, el análisis de la sintaxis espacial y sus componentes, definen como el rendimiento es importante para el diagnóstico de los sectores urbanos, ya que, proporciona información para la toma de decisiones desde la acción pública como la accesibilidad y la elección angular, que constituyen la integración urbana.Universidad Nacional de Trujillo2024-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5989SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 295-3012617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5989/6008Derechos de autor 2024 Magdiel Torres Vanegashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59892024-07-17T14:31:08Z
dc.title.none.fl_str_mv La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
title La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
spellingShingle La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
Torres Vanegas, Magdiel
Sintaxis espacial
rendimiento urbano
accesibilidad
planificación urbana
gestión urbana
title_short La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
title_full La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
title_fullStr La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
title_full_unstemmed La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
title_sort La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Vanegas, Magdiel
author Torres Vanegas, Magdiel
author_facet Torres Vanegas, Magdiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sintaxis espacial
rendimiento urbano
accesibilidad
planificación urbana
gestión urbana
topic Sintaxis espacial
rendimiento urbano
accesibilidad
planificación urbana
gestión urbana
description Esta revisión se enfoca en el fenómeno de la sintaxis espacial desde la perspectiva del rendimiento urbano, mediante su evolución teórica aplicado en el escenario de las ciudades intermedias, permitiendo entender la función de la accesibilidad y el entorno urbano construido, para la mejora en la provisión de los servicios desde los instrumentos de planificación y gestión del territorio. En el desarrollo de esta investigación se utilizaron diversas fuentes de datos como lo son Scopus, Scielo, Research Gate y Google Académico, estructurando la base teórica con diversos artículos de revistas indexadas en Atlas.ti que, bajo el método inductivo permitió la triangulación e identificación de coocurrencias en los diferentes casos. La revisión concluye que, el análisis de la sintaxis espacial y sus componentes, definen como el rendimiento es importante para el diagnóstico de los sectores urbanos, ya que, proporciona información para la toma de decisiones desde la acción pública como la accesibilidad y la elección angular, que constituyen la integración urbana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5989
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5989/6008
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Magdiel Torres Vanegas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Magdiel Torres Vanegas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 295-301
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843350198622879744
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).