La configuración de las ciudades emergentes: Una revisión a la sintaxis espacial

Descripción del Articulo

Esta revisión se enfoca en el fenómeno de la sintaxis espacial desde la perspectiva del rendimiento urbano, mediante su evolución teórica aplicado en el escenario de las ciudades intermedias, permitiendo entender la función de la accesibilidad y el entorno urbano construido, para la mejora en la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vanegas, Magdiel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5989
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintaxis espacial
rendimiento urbano
accesibilidad
planificación urbana
gestión urbana
Descripción
Sumario:Esta revisión se enfoca en el fenómeno de la sintaxis espacial desde la perspectiva del rendimiento urbano, mediante su evolución teórica aplicado en el escenario de las ciudades intermedias, permitiendo entender la función de la accesibilidad y el entorno urbano construido, para la mejora en la provisión de los servicios desde los instrumentos de planificación y gestión del territorio. En el desarrollo de esta investigación se utilizaron diversas fuentes de datos como lo son Scopus, Scielo, Research Gate y Google Académico, estructurando la base teórica con diversos artículos de revistas indexadas en Atlas.ti que, bajo el método inductivo permitió la triangulación e identificación de coocurrencias en los diferentes casos. La revisión concluye que, el análisis de la sintaxis espacial y sus componentes, definen como el rendimiento es importante para el diagnóstico de los sectores urbanos, ya que, proporciona información para la toma de decisiones desde la acción pública como la accesibilidad y la elección angular, que constituyen la integración urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).