Concepción de objeto de estudio en la investigación de los Trabajadores Sociales
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar la concepción del objeto de estudio de Trabajo Social en la investigación de los Trabajadores Sociales, analizando las técnicas, instrumentos, que utilizan en este proceso, con el objetivo de conocer su enfoque de investigación. La concepción d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2575 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar la concepción del objeto de estudio de Trabajo Social en la investigación de los Trabajadores Sociales, analizando las técnicas, instrumentos, que utilizan en este proceso, con el objetivo de conocer su enfoque de investigación. La concepción del objeto de estudio de los Trabajadores Sociales ha variado desde la década de 1940 hasta la visión última del año 2000, donde se encuentra a un Trabajador Social con una retroalimentación de la teoría a la práctica y viceversa, orientada siempre a mejorar las situaciones sociales problemas que se presentan en la población con la que desarrolla su labor y que contribuyen a encontrar el verdadero sentido de la profesión. El Trabajador Social investiga diferentes necesidades, problemas y en su accionar para poder intervención, tiene una concepción centrada en los problemas, en un primer momento y encaminándose al ser humano, como sujeto integral eje de toda investigación. La presente investigación descriptiva tuvo como población investigada, profesionales que laboran en diversos campos de intervención para tener una idea objetiva en conjunto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).