1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue analizar y conocer el modelo de promoción de la salud para el logro de una comunidad saludable dirigido a personas mayores de 18 años. Se aplicó el cuestionario con preguntas cerradas, con escala Likert a 346 personas de diferentes familias y una entrevista con preguntas semiestructuradas.Los hallazgos indicaron que la mayoría de familias, presentan deficientes relaciones de convivencia, lo que fue evidenciado con deficiente cumplimiento de roles familiares, escasa comunicación y débil toma de decisiones. También se evidencia limitado empoderamiento de los pobladores, debido al poco involucramiento en las actividades, y poca generación de habilidades para la vida.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente artículo se evidencia él estudió los factores personales y profesionales que limitan el cumplimiento de las funciones de los (as) Trabajadores (as) Sociales en el sector empresa del Departamento de la Libertad para describir, identificar y conocer los factores que limitan el desenvolvimiento de los profesionales a nivel personal y profesional. El presente estudio se desarrolló con el universo de la población, constituida por 100 profesionales del área de empresa, donde se utilizó los métodos etnográfico, inductivo-deductivo y estadístico, así como las técnicas de revisión de archivos, observación, entrevista y encuesta. Es así, que se constató, que los Trabajadores (as) Sociales del sector empresa cuentan con condiciones favorables para desarrollar un buen trabajo, pero se ven limitados por el desconocimiento de tecnologías de información y comunicación,...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como propósito conocer las estrategias profesionales que utilizan los trabajadores sociales en la promoción de la salud de los adultos mayores; siendo que en la actualidad Trabajo Social es la profesión pionera en la prestación de servicios de salud y este el primer campo donde se inició la intervención metodológica, ocupando el mayor número de profesionales abocados a la promoción social, teniendo como base la función educativa logrando la sensibilización, difusión e integración de los adultos mayores a través de diversas estrategias, técnicas e instrumentos. Las estrategias profesionales de los trabajadores sociales en la promoción de la salud se basan en un plano social a través de las relaciones cara a cara, en lo político a través de la elección de sus coordinadores y en lo cultural a través de las actividades recreativas participativas ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue analizar y conocer el modelo de promoción de la salud para el logro de una comunidad saludable dirigido a personas mayores de 18 años. Se aplicó el cuestionario con preguntas cerradas, con escala Likert a 346 personas de diferentes familias y una entrevista con preguntas semiestructuradas.Los hallazgos indicaron que la mayoría de familias, presentan deficientes relaciones de convivencia, lo que fue evidenciado con deficiente cumplimiento de roles familiares, escasa comunicación y débil toma de decisiones. También se evidencia limitado empoderamiento de los pobladores, debido al poco involucramiento en las actividades, y poca generación de habilidades para la vida.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente artículo se evidencia él estudió los factores personales y profesionales que limitan el cumplimiento de las funciones de los (as) Trabajadores (as) Sociales en el sector empresa del Departamento de la Libertad para describir, identificar y conocer los factores que limitan el desenvolvimiento de los profesionales a nivel personal y profesional. El presente estudio se desarrolló con el universo de la población, constituida por 100 profesionales del área de empresa, donde se utilizó los métodos etnográfico, inductivo-deductivo y estadístico, así como las técnicas de revisión de archivos, observación, entrevista y encuesta. Es así, que se constató, que los Trabajadores (as) Sociales del sector empresa cuentan con condiciones favorables para desarrollar un buen trabajo, pero se ven limitados por el desconocimiento de tecnologías de información y comunicación,...
6
artículo
El presente informe tiene como propósito conocer como la traumatizacion vicaria afecta y se presenta en los Trabajadores Sociales del sector justicia; investigación que nació de la necesidad de conocer nuevos limitaciones que se presentan al profesional de este sector, siendo la población investigada 100 Trabajadores Sociales que laboral en el sector justicia.El accionar del trabajador social del sector justicia, se ve limitado por un factor personal, como es la traumatizacion vicaria, afectando sus emociones y actitudes; el cual es la presentación de síntomas relacionados con estrés postraumático en quienes apoyan a personas afectadas por una experiencia traumática; desarrollándose como resultado de la exposición breve o prolongada, a los traumatismos de la otra persona, combinada con la empatía que el trabajador siente hacia esta persona y con sus propias experiencias dol...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito analizar la concepción del objeto de estudio de Trabajo Social en la investigación de los Trabajadores Sociales, analizando las técnicas, instrumentos, que utilizan en este proceso, con el objetivo de conocer su enfoque de investigación. La concepción del objeto de estudio de los Trabajadores Sociales ha variado desde la década de 1940 hasta la visión última del año 2000, donde se encuentra a un Trabajador Social con una retroalimentación de la teoría a la práctica y viceversa, orientada siempre a mejorar las situaciones sociales problemas que se presentan en la población con la que desarrolla su labor y que contribuyen a encontrar el verdadero sentido de la profesión. El Trabajador Social investiga diferentes necesidades, problemas y en su accionar para poder intervención, tiene una concepción centrada en los problemas, en...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito analizar la concepción del objeto de estudio de Trabajo Social en la investigación de los Trabajadores Sociales, analizando las técnicas, instrumentos, que utilizan en este proceso, con el objetivo de conocer su enfoque de investigación. La concepción del objeto de estudio de los Trabajadores Sociales ha variado desde la década de 1940 hasta la visión última del año 2000, donde se encuentra a un Trabajador Social con una retroalimentación de la teoría a la práctica y viceversa, orientada siempre a mejorar las situaciones sociales problemas que se presentan en la población con la que desarrolla su labor y que contribuyen a encontrar el verdadero sentido de la profesión. El Trabajador Social investiga diferentes necesidades, problemas y en su accionar para poder intervención, tiene una concepción centrada en los problemas, en...