Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva

Descripción del Articulo

Determinar la efectividad del programa educativo: “Aprendiendo a conocer y cuidar mi cuerpo” en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los aspectos biológico y sociocultural de los adolescentes. Es una investigación de tipo pre experimental con grupo único, que se realizó en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites, Estela, Chunga, Janet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1575
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1575
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_c6a164ce59ca9b744c0ee70d95551e34
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1575
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductivaBenites, EstelaChunga, JanetDeterminar la efectividad del programa educativo: “Aprendiendo a conocer y cuidar mi cuerpo” en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los aspectos biológico y sociocultural de los adolescentes. Es una investigación de tipo pre experimental con grupo único, que se realizó en el Puesto de Salud Miramar, Alto Moche en el año 2013. La muestra fue 30 adolescentes. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario validado con preguntas sobre el tema. Para medir la efectividad del programa educativo se utilizó la prueba estadística “t” de student. Se observó que antes de aplicar el Programa, en el aspecto biológico: 63,3% de los adolescentes obtuvo un nivel medio de conocimientos, 26,7% un nivel bajo y el 10% un nivel alto; en el aspecto sociocultural: 76,7% obtuvo un nivel medio de conocimientos, 13,3% un nivel bajo y el 10% un nivel alto. Después de aplicar el programa, en el aspecto biológico: 96,7% obtuvo un nivel alto de conocimientos y 3,3% un nivel medio y en el aspecto sociocultural: el 93,3% obtuvo un nivel alto de conocimientos, 6,7% nivel medio. El programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de conocimientos sobre sexualidad en los aspectos biológico y sociocultural en los adolescentes en 90% y 71% respectivamente.Universidad Nacional de Trujillo2017-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1575SCIÉNDO; Vol. 20 Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; 61-692617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1575/1591Derechos de autor 2017 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/15752020-09-10T12:51:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
title Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
spellingShingle Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
Benites, Estela
title_short Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
title_full Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
title_fullStr Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
title_full_unstemmed Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
title_sort Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva
dc.creator.none.fl_str_mv Benites, Estela
Chunga, Janet
author Benites, Estela
author_facet Benites, Estela
Chunga, Janet
author_role author
author2 Chunga, Janet
author2_role author
description Determinar la efectividad del programa educativo: “Aprendiendo a conocer y cuidar mi cuerpo” en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los aspectos biológico y sociocultural de los adolescentes. Es una investigación de tipo pre experimental con grupo único, que se realizó en el Puesto de Salud Miramar, Alto Moche en el año 2013. La muestra fue 30 adolescentes. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario validado con preguntas sobre el tema. Para medir la efectividad del programa educativo se utilizó la prueba estadística “t” de student. Se observó que antes de aplicar el Programa, en el aspecto biológico: 63,3% de los adolescentes obtuvo un nivel medio de conocimientos, 26,7% un nivel bajo y el 10% un nivel alto; en el aspecto sociocultural: 76,7% obtuvo un nivel medio de conocimientos, 13,3% un nivel bajo y el 10% un nivel alto. Después de aplicar el programa, en el aspecto biológico: 96,7% obtuvo un nivel alto de conocimientos y 3,3% un nivel medio y en el aspecto sociocultural: el 93,3% obtuvo un nivel alto de conocimientos, 6,7% nivel medio. El programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de conocimientos sobre sexualidad en los aspectos biológico y sociocultural en los adolescentes en 90% y 71% respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1575
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1575/1591
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 20 Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; 61-69
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155297747992576
score 13.410444
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).