Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar el efecto del uso del método lúdico en el nivel de logros de capacidades de niños de cinco años de la I.E. N° 1706 de la zona rural de Santo Domingo-Laredo, Trujillo- Perú. La muestra estuvo conformada por 24 niños distribuidos en dos grupos de 12 niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3593 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNITRU_c4dffa316f30d26b7b68118cb5c61ab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3593 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco añosVásquez Vásquez, Flor María El objetivo del presente estudio es determinar el efecto del uso del método lúdico en el nivel de logros de capacidades de niños de cinco años de la I.E. N° 1706 de la zona rural de Santo Domingo-Laredo, Trujillo- Perú. La muestra estuvo conformada por 24 niños distribuidos en dos grupos de 12 niños (GE, grupo experimental) y 12 niños (GC, grupo control). El Instrumento que permitió recolectar datos después de las sesiones fue la lista de cotejo de pre test y post test en las áreas de Personal Social, matemática, comunicación y ciencia y ambiente. Los resultados comparativos determinaron que hay una mejora en las cuatro áreas evaluadas. Se concluyó que el método lúdico aplicado a los niños de 5 años de la I.E. N° 1706 de la zona rural de Santo Domingo-Laredo influye significativamente en el grado de mejoramiento del nivel de logros de capacidades.Universidad Nacional de Trujillo2021-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3593SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 2 (2021): Abril-Junio; 115-1172617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3593/4269info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/35932021-06-21T13:46:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años |
title |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años |
spellingShingle |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años Vásquez Vásquez, Flor María |
title_short |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años |
title_full |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años |
title_fullStr |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años |
title_full_unstemmed |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años |
title_sort |
Mejora de logros de capacidades en niños de cinco años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Vásquez, Flor María |
author |
Vásquez Vásquez, Flor María |
author_facet |
Vásquez Vásquez, Flor María |
author_role |
author |
description |
El objetivo del presente estudio es determinar el efecto del uso del método lúdico en el nivel de logros de capacidades de niños de cinco años de la I.E. N° 1706 de la zona rural de Santo Domingo-Laredo, Trujillo- Perú. La muestra estuvo conformada por 24 niños distribuidos en dos grupos de 12 niños (GE, grupo experimental) y 12 niños (GC, grupo control). El Instrumento que permitió recolectar datos después de las sesiones fue la lista de cotejo de pre test y post test en las áreas de Personal Social, matemática, comunicación y ciencia y ambiente. Los resultados comparativos determinaron que hay una mejora en las cuatro áreas evaluadas. Se concluyó que el método lúdico aplicado a los niños de 5 años de la I.E. N° 1706 de la zona rural de Santo Domingo-Laredo influye significativamente en el grado de mejoramiento del nivel de logros de capacidades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3593 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3593/4269 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 2 (2021): Abril-Junio; 115-117 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886934206906368 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).