Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales

Descripción del Articulo

EL objetivo del estudio fue plantear un modelo de Gestión Administrativa para la mejora de los servicios hospitalarios brindados en el Hospital Policía Guayaquil N°02, Ecuador. La metodología estuvo direccionada de manera cuantitativa y el tipo de diseño fue descriptivo-propositivo, fueron 115 clien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4576
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Gestión Administrativa
servicio de salud
propuesta
eficacia
eficiencia
id REVUNITRU_8e22863f84c9a4c0e95b203c785d66d7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4576
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales Guevara, Doris Modelo de Gestión Administrativaservicio de saludpropuestaeficaciaeficienciaEL objetivo del estudio fue plantear un modelo de Gestión Administrativa para la mejora de los servicios hospitalarios brindados en el Hospital Policía Guayaquil N°02, Ecuador. La metodología estuvo direccionada de manera cuantitativa y el tipo de diseño fue descriptivo-propositivo, fueron 115 clientes del Hospital a quienes se le aplicó dos instrumentos de evaluación para tener conocimiento del Modelo de Gestión Administrativa vigente y del Servicio de Atención, estos instrumentos tuvieron como creadora a la autora y fueron cuatro jueces expertos los que validaron y establecieron su aprobación. Los resultados obtenidos demostraron que la calidad de servicio de atención que se otorga se encuentra por debajo de los límites aceptados por los usuarios, puesto que la mayoría de ellos no está satisfecha con los métodos, competencias personales ni encuentra complacencia en lo que proporciona la organización. Asimismo, los factores que influyen en el servicio son la asociación teórica con el Modelo de Gestión Administrativa y sus dimensiones Planificación, Ejecución y Evaluación. Cabe resaltar que se realizó un proyecto para optimizar la calidad a través de diversos modelos exclusivos de la administración y, por último se tuvo información de los efectos positivos que se alcanzarían gracias a su ejecución. Se puede concluir que la proposición de investigación desarrollará el servicio de salud del Hospital Policía Nacional Guayaquil N° 02, Ecuador.Universidad Nacional de Trujillo2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4576SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 169-1742617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4576/4908Derechos de autor 2022 Doris Guevarahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/45762022-06-30T16:02:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
title Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
spellingShingle Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
Guevara, Doris
Modelo de Gestión Administrativa
servicio de salud
propuesta
eficacia
eficiencia
title_short Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
title_full Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
title_fullStr Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
title_full_unstemmed Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
title_sort Modelo de gestión administrativa para mejorar el servicio de salud en hospitales
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Doris
author Guevara, Doris
author_facet Guevara, Doris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de Gestión Administrativa
servicio de salud
propuesta
eficacia
eficiencia
topic Modelo de Gestión Administrativa
servicio de salud
propuesta
eficacia
eficiencia
description EL objetivo del estudio fue plantear un modelo de Gestión Administrativa para la mejora de los servicios hospitalarios brindados en el Hospital Policía Guayaquil N°02, Ecuador. La metodología estuvo direccionada de manera cuantitativa y el tipo de diseño fue descriptivo-propositivo, fueron 115 clientes del Hospital a quienes se le aplicó dos instrumentos de evaluación para tener conocimiento del Modelo de Gestión Administrativa vigente y del Servicio de Atención, estos instrumentos tuvieron como creadora a la autora y fueron cuatro jueces expertos los que validaron y establecieron su aprobación. Los resultados obtenidos demostraron que la calidad de servicio de atención que se otorga se encuentra por debajo de los límites aceptados por los usuarios, puesto que la mayoría de ellos no está satisfecha con los métodos, competencias personales ni encuentra complacencia en lo que proporciona la organización. Asimismo, los factores que influyen en el servicio son la asociación teórica con el Modelo de Gestión Administrativa y sus dimensiones Planificación, Ejecución y Evaluación. Cabe resaltar que se realizó un proyecto para optimizar la calidad a través de diversos modelos exclusivos de la administración y, por último se tuvo información de los efectos positivos que se alcanzarían gracias a su ejecución. Se puede concluir que la proposición de investigación desarrollará el servicio de salud del Hospital Policía Nacional Guayaquil N° 02, Ecuador.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4576
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4576/4908
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Doris Guevara
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Doris Guevara
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 169-174
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845253405116727296
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).