Influencia de la Gestión Administrativa en los Servicios de Salud de los Hospitales III de EsSalud de la Región Puno - 2012

Descripción del Articulo

La gestión hospitalaria por el Estado, a través de un conjunto de políticas, sistemas, componentes, procesos e instrumentos que al operar coherentemente establecen la forma de prestación de los servicios de salud del segundo, tercer nivel de atención y dirigir su organización, permitiendo una gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tola Castillo, Inocencia Ludgarda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/348
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Administrativa
Servicios de Salud
Descripción
Sumario:La gestión hospitalaria por el Estado, a través de un conjunto de políticas, sistemas, componentes, procesos e instrumentos que al operar coherentemente establecen la forma de prestación de los servicios de salud del segundo, tercer nivel de atención y dirigir su organización, permitiendo una gestión para el logro de los objetivos sanitarios y económicos en el marco de una red de servicios de salud. Y del estudio realizado, 27% manifiesta tener conocimiento en forma clara y transparente de las políticas del hospital, entiende que la gestión administrativa del hospital debe lograr desarrollar actividades que tiendan a mejorar los resultados clínicos, aumentar el impacto social de éstos y hacer el mejor uso de los recursos humanos y económicos; 21% opina que no se da la búsqueda de la excelencia institucional y no se exige a los profesionales de la salud participen en la gestión administrativa. En lo referente a la capacitación especializada, 36% juzga, se da poca importancia a la capacitación por competencias, es decir los directores de los hospitales III de Essalud no generan lineamientos que promuevan la alta especialización de los servidores de salud. Así mismo la gestión para equipos médicos, medicinas e insumos, en los hospitales III de Essalud de la Región Puno, los responsables de áreas especializadas en ingeniería biomédica deberían asistir a la resolución de la problemática sobre gestión de equipo médico, medicinas e insumos, de manera que los equipos médicos cumplan con su cometido de influir en los servicios de salud. Las tecnologías en salud ha experimentado una gran evolución, hoy en día los hospitales se ha convertido en un complejo espacio donde se utiliza alta tecnología; si se busca responder a las necesidades de salud de la población, se precisa de una óptima gestión de las tecnologías en salud en los hospitales III de Essalud de la Región Puno, 37% opina que la gestión de tecnologías de salud no guarda relación con el concepto del ciclo de aplicación tecnológica. Así mismo, 32% establece que los directivos no enfocan la gestión como uno basado en competencias, lo cual no permite que sus recursos humanos desarrollen su talento humano y transforme su cultura en una organización de alto desempeño. Los directores y jefes de áreas de salud de los hospitales III de Essalud de la Región Puno no implementan cambios y rediseños de procesos, mediante el colaborativo de mejoramiento; donde 44% no concibe la diferencia a los colaborativos de mejoramiento de otros métodos de calidad; es decir no están actualizados en la tecnología del colaborativo de mejoramiento; 21% opina que los hospitales probablemente no cuenten con planes de colaborativo de mejoramiento como instrumento para una gestión administrativa eficiente. Finalmente, la satisfacción del asegurado, 40% revela que los hospitales III de Essalud de la Región Puno no cuentan con sistemas de seguimiento de los pacientes asegurados, sobre todo de pacientes con enfermedades crónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).