Eficiencia técnica en hospitales de nivel III de EsSalud a nivel nacional

Descripción del Articulo

El acceso a una salud pública de calidad en el Perú enfrenta retos significativos, como la necesidad de mejorar la infraestructura limitada, adquirir equipos médicos adecuados y oportunos, y aumentar la contratación de especialistas. Este estudio se centra en evaluar la eficiencia técnica de los hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mateo La Torre, Mario Abraham, Corrales Cruz, Edgar Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Salud pública
Servicios de salud
Eficacia
Hospitales
Calidad de la atención de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El acceso a una salud pública de calidad en el Perú enfrenta retos significativos, como la necesidad de mejorar la infraestructura limitada, adquirir equipos médicos adecuados y oportunos, y aumentar la contratación de especialistas. Este estudio se centra en evaluar la eficiencia técnica de los hospitales de nivel III de EsSalud en las áreas de Consulta Externa y Centro Quirúrgico en los años 2019, 2020 y 2023. Se propone un modelo que utiliza el Análisis Envolvente de Datos (DEA) para medir esta eficiencia, considerando inputs y outputs específicos. Los resultados indican que algunos hospitales fuera de Lima presentan niveles de eficiencia técnica superiores a los de la capital. Además, se observa que, en el año 2023 la eficiencia de la mayoría de los hospitales analizados mejoró en comparación con la eficiencia técnica del año 2019. También se identifican portunidades para optimizar la gestión de recursos, como la programación de horas y el número de médicos. Los autores recomiendan implementar la metodología DEA en el monitoreo de hospitales de EsSalud y del Ministerio de Salud (MINSA), para facilitar la toma de decisiones y mejorar la gestión de recursos en el sistema de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).