Modelo de gestión administrativa para fortalecer el servicio de emergencia en Hospitales Básicos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador,2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un modelo de gestión administrativa para fortalecer el servicio de emergencia en Hospitales Básicos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador-2024. Como metodología se utilizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva sim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Chere, Miguel Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148132
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo gestión administrativa
Servicio de emergencia
Atención de salud
Hospitales públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un modelo de gestión administrativa para fortalecer el servicio de emergencia en Hospitales Básicos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador-2024. Como metodología se utilizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva simple, con un diseño no experimental, para la recolección de la información se utilizó la técnica de encuesta que fue realizada a personal que labora en el hospital. Dentro de los principales resultados se obtuvo que la institución no cuenta con un modelo de gestión administrativa que le permita responder de forma adecuada a los requerimientos en casos de emergencia. Se concluye que el modelo de gestión administrativa es necesario para que los servicios de emergencia en la institución mejoren, así como los procesos en la gestión. Por tanto, se propuso un modelo basado en lo que sugiere la de la teoría de la burocracia propuesta por Max Weber (1922) y la teoría neoclásica propuesta por Peter Druker (1954), cuyas dimensiones permiten integrar todas las partes de la institución, para lograr resultados efectivos en el servicio de emergencias que se ofrece en el hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).