VISITA FLORAL POR PICAFLORES EN UNA LOMA COSTERA DEL NORTE DEL DESIERTO DEL PACÍFICO, DURANTE EL 2021

Descripción del Articulo

La Loma del Cerro Campana ubicada al norte del desierto del pacífico, es un ecosistema único por albergar una elevada y especial diversidad biológica, dentro de las cuales encontramos a los “picaflores”, especies de aves muy activas y coloridas que se alimentan del néctar y polen de las flores. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelada Estraver, William, Medina Tafur, Cesar, Chávez Villavicencio, César, Rodríguez Ruiz, Cesia, Seminario Rebolledo, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5152
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:picaflor
conservación
lomas costeras
nectarívoros
Descripción
Sumario:La Loma del Cerro Campana ubicada al norte del desierto del pacífico, es un ecosistema único por albergar una elevada y especial diversidad biológica, dentro de las cuales encontramos a los “picaflores”, especies de aves muy activas y coloridas que se alimentan del néctar y polen de las flores. El objetivo de este trabajo fue determinar el número de interacciones o visitas de los picaflores a las especies de plantas con flores en el ACP Lomas del Cerro Campana, durante el 2021. Para lo cual se realizaron 24 puntos fijos de conteo, la distribución fue aleatoria entre el barlovento y sotavento de esta loma y donde se registraron las interacciones o visitas a la flor de las plantas por las especies de picaflores identificadas por observación directa y auditiva. Se observo la presencia de: Amazilia amazilia, Myrtis fanny, Myrmia micrura y Rhodopis vesper; aves que se alimentaron de las flores de 20 especies vegetales, pertenecientes a 17 géneros y 10 familias; encontrándose que Amazilia amazilia tuvo preferencia por 16 especies de vegetales, Myrtis fanny por 06 especies, Myrmia micrura por 08 especies y Rhodopis vesper por 11 especies de plantas. Estas aves tuvieron una mayor preferencia de interacción o visitas por las flores de especies de las familias Cactaceae, Bromeliaceae y Capparaceae. Las especies de plantas con las que los tuvieron un mayor número de interacciones fueron: Puya ferrugínea, con 12 interacciones; Espostoa melanostele, Opuntia quitensis con 9 cada una, Colicodendron scabridum con 7; Tillandsia multiflora y Haageocereus decumbens con 6 interacciones cada una. Estas especies además de cumplir un importante rol en la polinización, son una alternativa para fomentar el ecoturismo en esta ACP. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.16
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).