Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del modelo de regulación de emociones incremento significativamente las habilidades básicas de interacción social en los infantes de 5 años de las seis Instituciones Educativas Iniciales de la Red Educativa Rural (RER) “El Gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Chávez, Celinda Milagros, Camacho Figueroa, Carla Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5933
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
interacción social
Regulación emocional
id REVUNITRU_79f9d629a6e8b430c0030872d4d035d6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5933
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes Anaya Chávez, Celinda Milagros Camacho Figueroa, Carla Elizabeth Habilidades socialesinteracción socialRegulación emocionalLa presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del modelo de regulación de emociones incremento significativamente las habilidades básicas de interacción social en los infantes de 5 años de las seis Instituciones Educativas Iniciales de la Red Educativa Rural (RER) “El Gran Curaca de Chuspo” Reque – Chiclayo 2022, con la finalidad de fomentar las buenas relaciones, las interacciones eficaces y la convivencia armoniosa con sus pares y adultos. Se trabajo con una muestra de 54 preescolares utilizando el diseño cuasi experimental con dos grupos control y experimental, empleando como instrumento el Test de Habilidades de Interacción Social de Inés Monjas (Pre y post test) la aplicación del pre test diagnosticó el nivel de habilidades sociales de los estudiantes, luego se aplicó el “Modelo de Regulación de Emociones” que fue evaluado con el post test, el trabajo se basó en un enfoque cuantitativo, la información recopilada fue registrada en tablas con el fin de evaluar y demostrar los resultados haciendo uso de una estadística descriptiva la cual permito constatar que el estímulo aplicado al grupo experimental incremento significativamente el desarrollo de las habilidades de interacción social.Universidad Nacional de Trujillo2024-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5933SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 201-2062617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5933/5956Derechos de autor 2024 Celinda Milagros Anaya Chávez, Carla Elizabeth Camacho Figueroahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59332024-05-15T16:35:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
title Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
spellingShingle Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
Anaya Chávez, Celinda Milagros
Habilidades sociales
interacción social
Regulación emocional
title_short Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
title_full Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
title_fullStr Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
title_full_unstemmed Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
title_sort Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Anaya Chávez, Celinda Milagros
Camacho Figueroa, Carla Elizabeth
author Anaya Chávez, Celinda Milagros
author_facet Anaya Chávez, Celinda Milagros
Camacho Figueroa, Carla Elizabeth
author_role author
author2 Camacho Figueroa, Carla Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Habilidades sociales
interacción social
Regulación emocional
topic Habilidades sociales
interacción social
Regulación emocional
description La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del modelo de regulación de emociones incremento significativamente las habilidades básicas de interacción social en los infantes de 5 años de las seis Instituciones Educativas Iniciales de la Red Educativa Rural (RER) “El Gran Curaca de Chuspo” Reque – Chiclayo 2022, con la finalidad de fomentar las buenas relaciones, las interacciones eficaces y la convivencia armoniosa con sus pares y adultos. Se trabajo con una muestra de 54 preescolares utilizando el diseño cuasi experimental con dos grupos control y experimental, empleando como instrumento el Test de Habilidades de Interacción Social de Inés Monjas (Pre y post test) la aplicación del pre test diagnosticó el nivel de habilidades sociales de los estudiantes, luego se aplicó el “Modelo de Regulación de Emociones” que fue evaluado con el post test, el trabajo se basó en un enfoque cuantitativo, la información recopilada fue registrada en tablas con el fin de evaluar y demostrar los resultados haciendo uso de una estadística descriptiva la cual permito constatar que el estímulo aplicado al grupo experimental incremento significativamente el desarrollo de las habilidades de interacción social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5933
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5933/5956
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Celinda Milagros Anaya Chávez, Carla Elizabeth Camacho Figueroa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Celinda Milagros Anaya Chávez, Carla Elizabeth Camacho Figueroa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 201-206
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843984362727538688
score 13.04231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).