Modelo regulación de emociones para incrementar las habilidades básicas de interacción social en infantes
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del modelo de regulación de emociones incremento significativamente las habilidades básicas de interacción social en los infantes de 5 años de las seis Instituciones Educativas Iniciales de la Red Educativa Rural (RER) “El Gran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5933 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales interacción social Regulación emocional |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del modelo de regulación de emociones incremento significativamente las habilidades básicas de interacción social en los infantes de 5 años de las seis Instituciones Educativas Iniciales de la Red Educativa Rural (RER) “El Gran Curaca de Chuspo” Reque – Chiclayo 2022, con la finalidad de fomentar las buenas relaciones, las interacciones eficaces y la convivencia armoniosa con sus pares y adultos. Se trabajo con una muestra de 54 preescolares utilizando el diseño cuasi experimental con dos grupos control y experimental, empleando como instrumento el Test de Habilidades de Interacción Social de Inés Monjas (Pre y post test) la aplicación del pre test diagnosticó el nivel de habilidades sociales de los estudiantes, luego se aplicó el “Modelo de Regulación de Emociones” que fue evaluado con el post test, el trabajo se basó en un enfoque cuantitativo, la información recopilada fue registrada en tablas con el fin de evaluar y demostrar los resultados haciendo uso de una estadística descriptiva la cual permito constatar que el estímulo aplicado al grupo experimental incremento significativamente el desarrollo de las habilidades de interacción social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).