Intervenciones en salud y desarrollo infantil

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil en el Distrito de Tacabamba, Provincia de Chota, Región Cajamarca 2022, cuyos sujetos de investigación fueron niños y niñas en un total de 150, quienes cumplieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Chileno, Gissela Janeth, Castillo Vereau, Dolores Esmilda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6181
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención completa
desarrollo infantil adecuado
relación significativa
id REVUNITRU_751649fe7019290f8be81908d0f0ba21
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6181
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Intervenciones en salud y desarrollo infantilSilva Chileno, Gissela Janeth Castillo Vereau, Dolores Esmilda Intervención completadesarrollo infantil adecuadorelación significativaLa presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil en el Distrito de Tacabamba, Provincia de Chota, Región Cajamarca 2022, cuyos sujetos de investigación fueron niños y niñas en un total de 150, quienes cumplieron con los criterios de inclusión, cuyos padres aceptaron participar de forma voluntaria. La experiencia fue cuantitativa , aplicando dos instrumentos: uno para Identificar las intervenciones en salud y otro para determinar el desarrollo infantil, para la rigurosidad en el procesamiento de la información se tuvo en cuenta la triangulación obteniendo la confiabilidad y la validez de los resultados, en las consideraciones éticas se tuvo presente la confidencialidad y anonimato. Los resultados evidenciaron que el 76.7% recibieron una intervención completa, el 20% fue parcialmente completa y el 3.3% fue incompleta en los niños y niñas menores de 5 años. En cuanto al desarrollo infantil, el 41.3% tuvieron un desarrollo infantil inadecuado, el 34,7% parcialmente adecuado y solo el 24% de niños y niñas tuvieron un desarrollo infantil adecuado. Se comprobó relación altamente significativa entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil (p=0.05). Los resultados evidencian que la mayoría de los niños y niñas que recibieron intervenciones completas presentaron mejores niveles de desarrollo infantil, mientras que un porcentaje significativo tuvo desarrollo infantil inadecuado o parcialmente adecuado. Esto resalta la importancia de implementar y fortalecer intervenciones integrales en salud para promover un desarrollo infantil adecuado.Universidad Nacional de Trujillo2024-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6181SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 527-5322617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6181/6289Derechos de autor 2024 Gissela Janeth Silva Chileno, Dolores Esmilda Castillo Vereauhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/61812024-12-31T14:17:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones en salud y desarrollo infantil
title Intervenciones en salud y desarrollo infantil
spellingShingle Intervenciones en salud y desarrollo infantil
Silva Chileno, Gissela Janeth
Intervención completa
desarrollo infantil adecuado
relación significativa
title_short Intervenciones en salud y desarrollo infantil
title_full Intervenciones en salud y desarrollo infantil
title_fullStr Intervenciones en salud y desarrollo infantil
title_full_unstemmed Intervenciones en salud y desarrollo infantil
title_sort Intervenciones en salud y desarrollo infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Chileno, Gissela Janeth
Castillo Vereau, Dolores Esmilda
author Silva Chileno, Gissela Janeth
author_facet Silva Chileno, Gissela Janeth
Castillo Vereau, Dolores Esmilda
author_role author
author2 Castillo Vereau, Dolores Esmilda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Intervención completa
desarrollo infantil adecuado
relación significativa
topic Intervención completa
desarrollo infantil adecuado
relación significativa
description La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil en el Distrito de Tacabamba, Provincia de Chota, Región Cajamarca 2022, cuyos sujetos de investigación fueron niños y niñas en un total de 150, quienes cumplieron con los criterios de inclusión, cuyos padres aceptaron participar de forma voluntaria. La experiencia fue cuantitativa , aplicando dos instrumentos: uno para Identificar las intervenciones en salud y otro para determinar el desarrollo infantil, para la rigurosidad en el procesamiento de la información se tuvo en cuenta la triangulación obteniendo la confiabilidad y la validez de los resultados, en las consideraciones éticas se tuvo presente la confidencialidad y anonimato. Los resultados evidenciaron que el 76.7% recibieron una intervención completa, el 20% fue parcialmente completa y el 3.3% fue incompleta en los niños y niñas menores de 5 años. En cuanto al desarrollo infantil, el 41.3% tuvieron un desarrollo infantil inadecuado, el 34,7% parcialmente adecuado y solo el 24% de niños y niñas tuvieron un desarrollo infantil adecuado. Se comprobó relación altamente significativa entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil (p=0.05). Los resultados evidencian que la mayoría de los niños y niñas que recibieron intervenciones completas presentaron mejores niveles de desarrollo infantil, mientras que un porcentaje significativo tuvo desarrollo infantil inadecuado o parcialmente adecuado. Esto resalta la importancia de implementar y fortalecer intervenciones integrales en salud para promover un desarrollo infantil adecuado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6181
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6181/6289
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Gissela Janeth Silva Chileno, Dolores Esmilda Castillo Vereau
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Gissela Janeth Silva Chileno, Dolores Esmilda Castillo Vereau
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 527-532
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521101246529536
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).