Intervenciones en salud y desarrollo infantil
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil en el Distrito de Tacabamba, Provincia de Chota, Región Cajamarca 2022, cuyos sujetos de investigación fueron niños y niñas en un total de 150, quienes cumplieron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6181 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención completa desarrollo infantil adecuado relación significativa |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil en el Distrito de Tacabamba, Provincia de Chota, Región Cajamarca 2022, cuyos sujetos de investigación fueron niños y niñas en un total de 150, quienes cumplieron con los criterios de inclusión, cuyos padres aceptaron participar de forma voluntaria. La experiencia fue cuantitativa , aplicando dos instrumentos: uno para Identificar las intervenciones en salud y otro para determinar el desarrollo infantil, para la rigurosidad en el procesamiento de la información se tuvo en cuenta la triangulación obteniendo la confiabilidad y la validez de los resultados, en las consideraciones éticas se tuvo presente la confidencialidad y anonimato. Los resultados evidenciaron que el 76.7% recibieron una intervención completa, el 20% fue parcialmente completa y el 3.3% fue incompleta en los niños y niñas menores de 5 años. En cuanto al desarrollo infantil, el 41.3% tuvieron un desarrollo infantil inadecuado, el 34,7% parcialmente adecuado y solo el 24% de niños y niñas tuvieron un desarrollo infantil adecuado. Se comprobó relación altamente significativa entre las intervenciones en salud y el desarrollo infantil (p=0.05). Los resultados evidencian que la mayoría de los niños y niñas que recibieron intervenciones completas presentaron mejores niveles de desarrollo infantil, mientras que un porcentaje significativo tuvo desarrollo infantil inadecuado o parcialmente adecuado. Esto resalta la importancia de implementar y fortalecer intervenciones integrales en salud para promover un desarrollo infantil adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).