Quilotórax congénito en prematuro tardío: reporte de caso
Descripción del Articulo
El quilotórax congénito es una patología infrecuente a nivel mundial; sin embargo, es la principal causa de derrame pleural en neonatos, siendo en su mayoría de causa idiopática. Al tener una clínica inespecífica, hace que su diagnóstico y manejo se retrase poniendo en riesgo la vida del paciente. C...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2598 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El quilotórax congénito es una patología infrecuente a nivel mundial; sin embargo, es la principal causa de derrame pleural en neonatos, siendo en su mayoría de causa idiopática. Al tener una clínica inespecífica, hace que su diagnóstico y manejo se retrase poniendo en riesgo la vida del paciente. Comunicamos el caso de un recién nacido pretérmino con quilotórax bilateral y realizamos una revisión actualizada sobre su abordaje diagnóstico y terapéutico.Palabras Clave: Quilotórax congénito, recién nacido prematuro, derrame pleural, linfa.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i04.08 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).