EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA

Descripción del Articulo

Las fibras de Vicugna pacos "alpaca” se han utilizado por los pobladores del Ande peruano desde tiempos inmemoriales como materiaprima para la industria textil. Sin embargo, en el mundo globalizado, necesita un valor agregado que le permita competir con otras materiasprimas como algodón, seda,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedro Huaman, Juan Javier, Zavaleta Espejo, Gina Genara, Felix Quintero, Hector Anibal, Jáuregui Rosas, Segundo Rosalí, Mejía Uriarte, Elsi Violeta, Saldaña Jiménez, José Antonio, Tafur Trujillo, Karen Alexandra, Soto Varas, Claudia Maricel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4586
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AATCC 100
citratro trisódico
fibras de alpaca
funcionalización
nanotecnología
id REVUNITRU_616acdf9d75e6236c908078fdf89c10f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4586
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATAPedro Huaman, Juan JavierZavaleta Espejo, Gina GenaraFelix Quintero, Hector AnibalJáuregui Rosas, Segundo RosalíMejía Uriarte, Elsi VioletaSaldaña Jiménez, José AntonioTafur Trujillo, Karen AlexandraSoto Varas, Claudia MaricelAATCC 100 citratro trisódicofibras de alpacafuncionalizaciónnanotecnologíaLas fibras de Vicugna pacos "alpaca” se han utilizado por los pobladores del Ande peruano desde tiempos inmemoriales como materiaprima para la industria textil. Sin embargo, en el mundo globalizado, necesita un valor agregado que le permita competir con otras materiasprimas como algodón, seda, lana, entre otras. La nanotecnología permite cambiar las propiedades de los materiales mediante laincorporación de nanopartículas a su superficie, proceso conocido como funcionalización. Nuestro objetivo investigativo determinó elefecto antimicrobiano de fibras de alpaca funcionalizadas con nanopartículas de plata (AgNPs) sintetizadas por vía química, con diferentesconcentraciones de citrato trisódico. Utilizando la metodología AATCC 100 modificada, evaluamos dicho efecto sobre las cepas bacterianasde Escherichia coli y Staphylococcus aureus expuestas a fibras café oscuro brillante. Los resultados cualitativos y cuantitativos señalan queson superiores los tratamientos de 6 y 10 mg de citrato trisódico. Por lo tanto, se infiere que las fibras funcionalizadas presentan un adecuadoefecto antibacteriano siendo una alternativa promisoria para la industria textil peruana. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.01.04Facultad de Ciencias Biológicas2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586REBIOL; Vol. 42 Núm. 1 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 29-382313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586/4920https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586/5019Derechos de autor 2022 Juan Javier Pedro Huaman, Gina Genara Zavaleta Espejo, Hector Anibal Felix Quintero, Segundo Rosalí Jáuregui Rosas, Elsi Violeta Mejía Uriarte, José Antonio Saldaña Jiménez, Karen Alexandra Tafur Trujillo, Claudia Maricel Soto Varashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/45862022-06-30T18:09:35Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
title EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
spellingShingle EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
Pedro Huaman, Juan Javier
AATCC 100
citratro trisódico
fibras de alpaca
funcionalización
nanotecnología
title_short EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
title_full EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
title_fullStr EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
title_full_unstemmed EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
title_sort EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS FIBRAS DE Vicugna pacos “alpaca” FUNCIONALIZADAS CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA
dc.creator.none.fl_str_mv Pedro Huaman, Juan Javier
Zavaleta Espejo, Gina Genara
Felix Quintero, Hector Anibal
Jáuregui Rosas, Segundo Rosalí
Mejía Uriarte, Elsi Violeta
Saldaña Jiménez, José Antonio
Tafur Trujillo, Karen Alexandra
Soto Varas, Claudia Maricel
author Pedro Huaman, Juan Javier
author_facet Pedro Huaman, Juan Javier
Zavaleta Espejo, Gina Genara
Felix Quintero, Hector Anibal
Jáuregui Rosas, Segundo Rosalí
Mejía Uriarte, Elsi Violeta
Saldaña Jiménez, José Antonio
Tafur Trujillo, Karen Alexandra
Soto Varas, Claudia Maricel
author_role author
author2 Zavaleta Espejo, Gina Genara
Felix Quintero, Hector Anibal
Jáuregui Rosas, Segundo Rosalí
Mejía Uriarte, Elsi Violeta
Saldaña Jiménez, José Antonio
Tafur Trujillo, Karen Alexandra
Soto Varas, Claudia Maricel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AATCC 100
citratro trisódico
fibras de alpaca
funcionalización
nanotecnología
topic AATCC 100
citratro trisódico
fibras de alpaca
funcionalización
nanotecnología
description Las fibras de Vicugna pacos "alpaca” se han utilizado por los pobladores del Ande peruano desde tiempos inmemoriales como materiaprima para la industria textil. Sin embargo, en el mundo globalizado, necesita un valor agregado que le permita competir con otras materiasprimas como algodón, seda, lana, entre otras. La nanotecnología permite cambiar las propiedades de los materiales mediante laincorporación de nanopartículas a su superficie, proceso conocido como funcionalización. Nuestro objetivo investigativo determinó elefecto antimicrobiano de fibras de alpaca funcionalizadas con nanopartículas de plata (AgNPs) sintetizadas por vía química, con diferentesconcentraciones de citrato trisódico. Utilizando la metodología AATCC 100 modificada, evaluamos dicho efecto sobre las cepas bacterianasde Escherichia coli y Staphylococcus aureus expuestas a fibras café oscuro brillante. Los resultados cualitativos y cuantitativos señalan queson superiores los tratamientos de 6 y 10 mg de citrato trisódico. Por lo tanto, se infiere que las fibras funcionalizadas presentan un adecuadoefecto antibacteriano siendo una alternativa promisoria para la industria textil peruana. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.01.04
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586/4920
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4586/5019
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 42 Núm. 1 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 29-38
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521092322099200
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).