IMPREGNACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE CuO EN TEJIDOS DE ALGODÓN CON ACABADO ANTIMICROBIANO

Descripción del Articulo

Se sintetizó nanopartículas de óxido de cobre (CuO) por el método químico y se las caracterizó estructural y morfológicamente. Las nanopartículas sintetizadas fueron suspendidas en un medio acuoso para funcionalizar tejidos textiles de algodón, obteniendo textiles con propiedades antimicrobianas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jessica Ingrid Marquez Cazorla, Alberto Figueroa Banda, Christian Shleider Carnero Canales
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/337
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas
funcionalización
impregnación
actividad antimicrobiana
Nanopartículas de CuO
Descripción
Sumario:Se sintetizó nanopartículas de óxido de cobre (CuO) por el método químico y se las caracterizó estructural y morfológicamente. Las nanopartículas sintetizadas fueron suspendidas en un medio acuoso para funcionalizar tejidos textiles de algodón, obteniendo textiles con propiedades antimicrobianas. La funcionalización fue mediante el proceso de impregnación sobre tejido seco, haciendo uso del equipo denominado Foulard de impregnación. Las muestras textiles impregnadas fueron analizadas microbiológicamente frente a cepas de bacterias Pseudomonas aeruginosa (ATCC 10145) y Escherichia coli (ATCC 25922). De los análisis realizados se concluye que los textiles funcionalizados con nanopartículas de CuO poseen propiedades antimicrobianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).