Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo principal resaltar un campo que está atravesando un desarrollo desmesurado en los tiempos modernos y como secundarios las múltiples aplicaciones e interpretaciones que se derivan de su empleo. Así pues, con el tiempo nacieron los sistemas inteligentes que poc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recuenco, Aurelio, Reyes, William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3203
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3203
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_3d126970e8971632817cb0c44ed9d3bb
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3203
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundoRecuenco, AurelioReyes, WilliamEl presente artículo tiene como objetivo principal resaltar un campo que está atravesando un desarrollo desmesurado en los tiempos modernos y como secundarios las múltiples aplicaciones e interpretaciones que se derivan de su empleo. Así pues, con el tiempo nacieron los sistemas inteligentes que poco a poco fueron ingresando a los diversos campos del quehacer cotidiano para transformar a las sociedades como eje principal que se requería para tratar de desarrollar al mundo y ver a su entorno desde una nueva perspectiva que forma parte del ser humano de hoy e indudablemente más en el futuro. En pocas décadas el mundo ha visto cómo sus estilos de vida cambiaron vertiginosamente para convertirnos, se quiera o no, en seres dependientes en alguna forma de las tecnologías inteligentes. La misma era de la globalización por la que actualmente atravesamos ha conllevado a la extensión por el planeta del auge de la inteligencia artificial, convirtiéndose en la principal característica de la llamada cuarta revolución industrial. Hablar de este tema resulta muy fascinante, pero también da lugar al debate filosófico si es realmente necesaria la existencia de sistemas inteligentes o simplemente inteligencia artificial para poder seguir viviendo como seres humanos que somos sin que resulte más peligroso como algunos pueden pensar.Universidad Nacional de Trujillo2020-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3203SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 299-3082617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3203/pdfDerechos de autor 2020 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/32032020-12-22T09:24:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
title Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
spellingShingle Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
Recuenco, Aurelio
title_short Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
title_full Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
title_fullStr Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
title_full_unstemmed Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
title_sort Inteligencia artificial: Camino a un nuevo esquema del mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Recuenco, Aurelio
Reyes, William
author Recuenco, Aurelio
author_facet Recuenco, Aurelio
Reyes, William
author_role author
author2 Reyes, William
author2_role author
description El presente artículo tiene como objetivo principal resaltar un campo que está atravesando un desarrollo desmesurado en los tiempos modernos y como secundarios las múltiples aplicaciones e interpretaciones que se derivan de su empleo. Así pues, con el tiempo nacieron los sistemas inteligentes que poco a poco fueron ingresando a los diversos campos del quehacer cotidiano para transformar a las sociedades como eje principal que se requería para tratar de desarrollar al mundo y ver a su entorno desde una nueva perspectiva que forma parte del ser humano de hoy e indudablemente más en el futuro. En pocas décadas el mundo ha visto cómo sus estilos de vida cambiaron vertiginosamente para convertirnos, se quiera o no, en seres dependientes en alguna forma de las tecnologías inteligentes. La misma era de la globalización por la que actualmente atravesamos ha conllevado a la extensión por el planeta del auge de la inteligencia artificial, convirtiéndose en la principal característica de la llamada cuarta revolución industrial. Hablar de este tema resulta muy fascinante, pero también da lugar al debate filosófico si es realmente necesaria la existencia de sistemas inteligentes o simplemente inteligencia artificial para poder seguir viviendo como seres humanos que somos sin que resulte más peligroso como algunos pueden pensar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3203
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3203/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 299-308
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099775377408
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).