Demanda y uso de agua en los sectores de riego de la cuenca baja del río Jequetepeque (La Libertad, Perú)

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar la demanda del uso de agua y cédulas de cultivo en los sectores de riego de la Cuenca Baja del río Jequetepeque. Se recolectó datos, considerando la evaluación de los volúmenes de agua usados y la correlación existente con las cédulas de cultivo; los cuales fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla, Ana Guerrero, Florián, José Florián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/135
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar la demanda del uso de agua y cédulas de cultivo en los sectores de riego de la Cuenca Baja del río Jequetepeque. Se recolectó datos, considerando la evaluación de los volúmenes de agua usados y la correlación existente con las cédulas de cultivo; los cuales fueron analizados y tratados con programas de computación estadísticos, análisis de correlación. En la campaña 2009 se observó una correlación significativa (r=0.972, p=0.000<0.05) entre el consumo de agua y el área de cultivo. En sectores Pay Pay, Ventanillas, Tólon, y Tecapa tienen menor área de cultivo y en consecuencia bajo consumo de agua. En oposición a Talambo, Pachanga y San Pedro, cuyas áreas cultivadas fueron amplias produciendo asimismo un incremento en el consumo de agua. El consumo de agua en los sectores de riego del Valle Jequetepeque, existió correspondencia del consumo de agua y las áreas cultivadas. La superficie óptima con fines de riego resulta ser mayor que el área irrigable con 90 % de confiabilidad en volumen, con bajo manejo y oferta hídrica actual las deficiencias hídricas serán mayores en los sectores Guadalupe-Limoncarro- Pacanga, San José-San Pedro y Jequetepeque y en menor magnitud en Talambo-Chepén y Tecapa, y en Pay Pay-Ventanillas y Tolón-Zapotal, las que tendrán demandas de agua eficientes para los próximos años. Palabras clave: Cuenca del Jequetepeque, uso de agua, cédulas de cultivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).