Demanda hídrica y calidad de agua de uso agrícola de la cuenca del río Jequetepeque, Perú

Descripción del Articulo

Se determinó la demanda hídrica y la calidad de agua de uso agrícola en la cuenca del río Jequetepeque, Perú. La correlación de volúmenes de agua (MMC) y áreas ocupadas por las cédulas de cultivo (ha) en el Valle Jequetepeque durante los años 2001-2014, se observó una disminución de la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Padilla, Ana M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1071
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se determinó la demanda hídrica y la calidad de agua de uso agrícola en la cuenca del río Jequetepeque, Perú. La correlación de volúmenes de agua (MMC) y áreas ocupadas por las cédulas de cultivo (ha) en el Valle Jequetepeque durante los años 2001-2014, se observó una disminución de la productividad entre los años 2003 al 2005, luego crecimiento productivo alto en año 2012  y en 2014 bajos volúmenes de agua y en consecuencia la pérdida de la actividad agrícola y productiva. En la determinación de la calidad de agua se ubicaron cuatro estaciones de muestreo, evaluándose parámetros físico-químicos, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Métodos Normalizados para el análisis de Agua (APHA) y contrastados con los Estándares Nacionales establecidos por el Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente, categoría 3 – Riego de vegetales y bebidas de animales y Ley de Recursos Hídricos N° 29338 y la Norma Internacional de la Unión Europea (Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Se concluye que las aguas de la  cuenca del río Jequetepeque son óptimas para uso agrícola.Palabras clave: demanda hídrica, calidad de agua, cuenca Jequetepeque
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).