1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se determinó la demanda hídrica y la calidad de agua de uso agrícola en la cuenca del río Jequetepeque, Perú. La correlación de volúmenes de agua (MMC) y áreas ocupadas por las cédulas de cultivo (ha) en el Valle Jequetepeque durante los años 2001-2014, se observó una disminución de la productividad entre los años 2003 al 2005, luego crecimiento productivo alto en año 2012 y en 2014 bajos volúmenes de agua y en consecuencia la pérdida de la actividad agrícola y productiva. En la determinación de la calidad de agua se ubicaron cuatro estaciones de muestreo, evaluándose parámetros físico-químicos, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Métodos Normalizados para el análisis de Agua (APHA) y contrastados con los Estándares Nacionales establecidos por el Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente, categoría 3 – Riego de vegetales y bebida...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se determinó la demanda hídrica y la calidad de agua de uso agrícola en la cuenca del río Jequetepeque, Perú. La correlación de volúmenes de agua (MMC) y áreas ocupadas por las cédulas de cultivo (ha) en el Valle Jequetepeque durante los años 2001-2014, se observó una disminución de la productividad entre los años 2003 al 2005, luego crecimiento productivo alto en año 2012 y en 2014 bajos volúmenes de agua y en consecuencia la pérdida de la actividad agrícola y productiva. En la determinación de la calidad de agua se ubicaron cuatro estaciones de muestreo, evaluándose parámetros físico-químicos, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Métodos Normalizados para el análisis de Agua (APHA) y contrastados con los Estándares Nacionales establecidos por el Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente, categoría 3 – Riego de vegetales y bebida...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se determinó la vulnerabilidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Distrito de Trujillo, Perú, mediante una metodología basada en la guía de análisis de vulnerabilidad en sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de la Organización Panamericana de la Salud. Se identificó y caracterizó la amenaza inundación mediante láminas y el área probabilística inundable en el Distrito de Trujillo. Se evaluó el estado físico y operacional de los componentes del servicio y de la empresa administradora del servicio, SEDALIB, así como, los componentes de infraestructura, cuyo mal funcionamiento debido a efectos considerados ante una inundación pudieron generar situación de emergencia excediendo la capacidad de atención. Se elaboraron mapas de evaluación de la infraestructura del sistema de agua y alcantarillado, así como áreas inundables, se realizó la sup...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se determinó la vulnerabilidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Distrito de Trujillo, Perú, mediante una metodología basada en la guía de análisis de vulnerabilidad en sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de la Organización Panamericana de la Salud. Se identificó y caracterizó la amenaza inundación mediante láminas y el área probabilística inundable en el Distrito de Trujillo. Se evaluó el estado físico y operacional de los componentes del servicio y de la empresa administradora del servicio, SEDALIB, así como, los componentes de infraestructura, cuyo mal funcionamiento debido a efectos considerados ante una inundación pudieron generar situación de emergencia excediendo la capacidad de atención. Se elaboraron mapas de evaluación de la infraestructura del sistema de agua y alcantarillado, así como áreas inundables, se realizó la sup...