1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo evaluar la demanda del uso de agua y cédulas de cultivo en los sectores de riego de la Cuenca Baja del río Jequetepeque. Se recolectó datos, considerando la evaluación de los volúmenes de agua usados y la correlación existente con las cédulas de cultivo; los cuales fueron analizados y tratados con programas de computación estadísticos, análisis de correlación. En la campaña 2009 se observó una correlación significativa (r=0.972, p=0.000<0.05) entre el consumo de agua y el área de cultivo. En sectores Pay Pay, Ventanillas, Tólon, y Tecapa tienen menor área de cultivo y en consecuencia bajo consumo de agua. En oposición a Talambo, Pachanga y San Pedro, cuyas áreas cultivadas fueron amplias produciendo asimismo un incremento en el consumo de agua. El consumo de agua en los sectores de riego del Valle Jequetepeque, existió correspondencia ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La erosión costera es un fenómeno común en las playas de la provincia de Trujillo que tiene como efecto principal la perdida de la línea costera, así como diferentes impactos ambientales naturales y socioeconómicos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el impacto ambiental generado por la erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires Norte, distrito de Víctor Larco Herrera, La Libertad-Perú. El área de estudio fue georeferenciada y delimitada en dos zonas de evaluación: zona A y zona B, determinando el grado de impactos mediante la matriz de interacción (causa-efecto) de Leopold modificada; en cada estación de muestreo establecida. Se determinó en el ámbito natura-fisico, un impacto negativo moderado de -70 en la zona A y un impacto negativo débil de -12 en la zona B debido a la perdida de arena, al arrojo de desmonte, al deterioro de l...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo evaluar la demanda del uso de agua y cédulas de cultivo en los sectores de riego de la Cuenca Baja del río Jequetepeque. Se recolectó datos, considerando la evaluación de los volúmenes de agua usados y la correlación existente con las cédulas de cultivo; los cuales fueron analizados y tratados con programas de computación estadísticos, análisis de correlación. En la campaña 2009 se observó una correlación significativa (r=0.972, p=0.000<0.05) entre el consumo de agua y el área de cultivo. En sectores Pay Pay, Ventanillas, Tólon, y Tecapa tienen menor área de cultivo y en consecuencia bajo consumo de agua. En oposición a Talambo, Pachanga y San Pedro, cuyas áreas cultivadas fueron amplias produciendo asimismo un incremento en el consumo de agua. El consumo de agua en los sectores de riego del Valle Jequetepeque, existió correspondencia ...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La erosión costera es un fenómeno común en las playas de la provincia de Trujillo que tiene como efecto principal la perdida de la línea costera, así como diferentes impactos ambientales naturales y socioeconómicos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el impacto ambiental generado por la erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires Norte, distrito de Víctor Larco Herrera, La Libertad-Perú. El área de estudio fue georeferenciada y delimitada en dos zonas de evaluación: zona A y zona B, determinando el grado de impactos mediante la matriz de interacción (causa-efecto) de Leopold modificada; en cada estación de muestreo establecida. Se determinó en el ámbito natura-fisico, un impacto negativo moderado de -70 en la zona A y un impacto negativo débil de -12 en la zona B debido a la perdida de arena, al arrojo de desmonte, al deterioro de l...